¿Por qué Guatemala no avanza?

¿Por qué Guatemala no avanza?

No se debería gastar para el funcionamiento del gobierno más de lo que se ingresa en impuestos.

Enlace generado

Resumen Automático

27/11/2025 00:04
Fuente: Prensa Libre 

Guatemala es un país lleno de maravillas, con muchos recursos y riqueza natural, gente muy capaz y trabajadora, y muchas ventajas, por su situación geográfica. A pesar de ello, es un país pobre que no termina de despegar económicamente. El crecimiento de los últimos 35 años ha sido, en promedio, del 3% anual en términos reales, cuando deberíamos haber crecido alrededor del 10% anual. Veamos algunas cuestiones puntuales que encarecen la vida, que nos hacen ser ineficientes y que nos mantienen en una permanente pobreza. Son problemas que pueden solucionarse de inmediato si se eliminan los obstáculos que nos frenan.


La velocidad promedio de un tráiler circulando por el país es de 11 a 20 km/h, mientras que en otros países con excelentes carreteras puede llegar a 80 o 100 km/h o más.


En otros países más desarrollados, las obras públicas, como la construcción de un puente, se culminan en el mismo año de su inicio. En Guatemala, pasan años para poder terminar de arreglar un puente, después de otro tiempo igual planificando, licitando y esperando autorizaciones para llevar a cabo la obra.


El costo de los productos importados es mayor, debido a ineficiencias en los puertos del país. Barcos que tienen que esperar días anclados en el mar mientras llega su turno. Trámites engorrosos para poder nacionalizar mercaderías. Todo ese tiempo es costoso, pues hay que pagar demoras, almacenaje, intereses, etc. La falta de previsión y competencia es parte del problema.


El aeropuerto internacional ha tenido demasiados problemas que se podrían resolver rápidamente. Aunque los están resolviendo, toma años reparar algo que, en el sector privado, podría hacerse en días.

La deuda debe tener un techo y no deberíamos endeudarnos si ya se ha llegado a ese límite.


Los presos de alta peligrosidad se han escapado de diferentes cárceles en varias ocasiones. Aparte de ello, mientras están encerrados, han logrado disfrutar de lujos que no están permitidos. El sistema no funciona.


Las principales ciudades del país están congestionadas. El tráfico hace perder tiempo y recursos valiosos diariamente a las personas que viven en los alrededores y deben ingresar a sus trabajos. Desde hace años, hay propuestas de circunvalaciones y anillos externos para evitar que quienes van de un lado a otro pasen por la ciudad. Sin embargo, las obras brillan por su ausencia. Un nuevo plan de anillos que rodean la ciudad se publicó con un estimado de tiempo de 19 años para su finalización, en caso de aprobarse. Estos tiempos no son aceptables, pues no resuelven el problema inmediato.


Los presupuestos del gobierno son cada vez mayores y la mayoría se destina a burocracia y funcionamiento. Recién se aprobó el presupuesto nacional por parte del Congreso. Cada vez son más deficitarios e implican mayor endeudamiento. Son completamente irresponsables. Por supuesto que se iba a aprobar, ya que a todos les tocó su parte, y no hablo de corrupción, sino de fondos para proyectos de sus votantes. El país sigue la inercia de gastar y gastar irresponsablemente, llegando a tener déficits de más del 3%. El gobierno actual, que se suponía pelearía contra todos estos abusos, está peor que los anteriores. Los diputados deberían mantener los principios de responsabilidad y simetría fiscal. No se debería gastar para el funcionamiento del gobierno más de lo que se ingresa en impuestos. Si hay deuda, debería ser para proyectos rentables para el país y no para gastos de funcionamiento. La deuda debe tener un techo y no deberíamos endeudarnos si ya se ha llegado a ese límite.


Entonces, ¿cuál es el problema que nos impide un mayor progreso? Pienso, sin lugar a dudas, que es el gobierno y el exceso de leyes y regulaciones, sumado a un sistema deficiente de seguridad y justicia.