TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Revocan prisión preventiva a sindicalista del TSE implicada en caso Corrupción Semilla
El juez Fredy Orellana revocó la prisión preventiva de la sindicalista Angelita Martínez, implicada en el caso Corrupción Semilla, y le otorgó arresto domiciliario por razones de salud.
Enlace generado
Resumen Automático
El juez Séptimo de Primera Instancia Penal, Fredy Orellana, revocó este miércoles 13 de agosto la prisión preventiva de Angelita Carolina Martínez Rodas, sindicalista del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y le concedió arresto domiciliario con vigilancia policial. La decisión se adoptó por motivos de salud y con el respaldo del Ministerio Público (MP) y de los querellantes adhesivos.
Martínez, quien fungía como jefa de la Unidad del Archivo General del TSE, es una de las personas señaladas en el caso conocido como Corrupción Semilla, una investigación derivada de supuestas irregularidades en la formación del partido Movimiento Semilla, con el que Bernardo Arévalo ganó la Presidencia en el 2023.
Según la resolución, la sindicada podrá salir de su residencia únicamente para asistir a citas médicas en hospitales públicos o privados, o en situaciones de emergencia que requieran la intervención de cuerpos de socorro. También podrá presentarse ante citaciones del Ministerio Público o de juzgados que conozcan procesos relacionados.
Como parte de las medidas sustitutivas, se le prohíbe mantener comunicación con cualquier magistrado del TSE, en funciones o procesado penalmente. Esta restricción incluye llamadas telefónicas, redes sociales y otros medios electrónicos.
Las autoridades indicaron que la resolución busca garantizar la continuidad del proceso penal sin poner en riesgo la salud de la imputada.
El 17 de junio pasado, luego de varios allanamientos, Martínez Rodas fue capturada en su residencia, ubicada en la zona 3 capitalina.
Ese día, afirmó que el MP la acusa de abuso de autoridad de forma continuada y usurpación de funciones. Sin embargo, sostiene que su captura fue una represalia por haberse negado a declarar como testigo protegido en una denuncia por fraude electoral que interpuso ante el Ministerio Público.
Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.