Cámaras térmicas y radares militares vigilan la frontera Sur de EE. UU. desde las nuevas zonas de Defensa Nacional en Nuevo México

Cámaras térmicas y radares militares vigilan la frontera Sur de EE. UU. desde las nuevas zonas de Defensa Nacional en Nuevo México

Aumenta la presencia del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México para tareas de vigilancia. Los militares están equipados con cámaras térmicas con alcance de hasta 3 kilómetros, capaces de detectar movimiento, calor corporal y objetos como armas, escaleras o pinzas de corte.

Enlace generado

Resumen Automático

26/06/2025 00:05
Fuente: Prensa Libre 

La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca cambió las políticas de control migratorio. Hope Border, una asociación sin fines de lucro que brinda apoyo humanitario a los migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, comentó que una de las estrategias de la administración de Donald Trump consiste en ampliar las bases militares en esa zona para castigar a los migrantes por ingresar de forma irregular a EE. UU. y a una zona de Defensa Nacional.

La presencia de militares en la zona fronteriza hace más difícil el ingreso de manera irregular a territorio estadounidense. La tecnología militar está disponible para la detección de personas, armas, y cualquier otro ilícito.

La postura del coronel Jefferson Grimes, encargado de las operaciones del Ejército Estadounidense en Texas, no parecen contradecir el análisis de Hope Border, por el contrario, lo confirma. Según Grimes, la misión es defender la soberanía del país y brindar apoyo a la Secretaría de Seguridad Interna y a los agentes de la Patrulla Fronteriza.

Un vehículo táctico llamado Stryker es parte del paisaje en la frontera de Nuevo México. Tim Holton, comandante de esta unidad Stryker, en Santa Teresa, asegura que aunque hay presencia militar, los solados no intervienen en la detención de indocumentados, pero ofrece tecnología y habilidades que facilitan el trabajo a la Patrulla Fronteriza.

Holton, en entrevista con Prensa Libre, explica el objeto de la presencia militar en la frontera, el uso y alcance de la tecnología para combatir el crimen transfronterizo y el control del ingreso irregular a Estados Unidos.

¿Cómo apoyan los militares en la zona fronteriza entre Estados Unidos y México?

La unidad Stryker —un vehículo blindado— cuenta con equipo óptico para identificar posibles actividades ilícitas, y luego se comunica a los agentes de la Patrulla Fronteriza para que puedan llevar a cabo un operativo.

Nuestro objetivo está enfocado en desplegar nuestras capacidades para fortalecer a la Patrulla Fronteriza, entre ellas, la unidad Stryker.

Además, la patrulla Striker tiene equipos en la parte posterior de la unidad, que incluyen una cámara con un alcance de tres kilómetros con detección térmica para operar durante horarios nocturnos. Aunque esta unidad tiene la capacidad de portar un arma de calibre .50 o un lanzagranadas automático, en este caso no cuenta con ninguno; es exclusivamente para fines de detección.

La unidad Stryker cuenta con cámaras que detectan el calor corporal, armas, drogas y otros ilícitos que intentan ingresar ilegalmente a EE. UU. (Foto Prensa Libre: Rubén Lacan)

¿No intervienen en la detención de los migrantes que cruzan la frontera?

En nuestra frontera Sur con México hay personas que colaboran con la Patrulla Fronteriza para impedir, prevenir o alentar el ritmo de quienes cruzan con fines de narcotráfico o contrabando de personas.

Nuestro enfoque es apoyar a la Patrulla Fronteriza; y nuestra misión es de detección y monitoreo. Por ende, no participamos activamente. Informamos a los agentes cuando hay un posible cruce irregular o si detectamos drogas o armamento, para que ellos puedan responder.

Unidad Stryker —vehículo blindado— en una nueva zona de Defensa Nacional del Ejército de EE. UU. en la frontera con México. (Foto Prensa Libre: Rubén Lacan)

¿Cuántas zonas militares nuevas hay en la frontera sur de EE. UU.?

Este equipo de trabajo inició en marzo desplegando una capacidad singular del Ejército de Estados Unidos, de la mano con la Patrulla Fronteriza y en coordinación con Aduanas y Protección Fronteriza, para llevar a cabo innumerables patrullajes.

Aquí, en Nuevo México y Texas, son dos zonas de Defensa Nacional autorizadas por la Secretaría de Defensa. Además, el pasado 18 de junio, la Secretaría también promulgó otras dos zonas adicionales: una en el este de Texas y otra en Arizona.

Ustedes comentaban que utilizan cámaras térmicas. ¿Qué otra tecnología tienen en el tanque blindado? ¿Pueden detectar armas o droga con esos sensores?

Tenemos la capacidad de detectar qué tipo de equipamiento lleva una persona, por ejemplo, una escalera, un arma de fuego o una pinza de corte. Así que sí, podemos detectar si cruzan con armas hacia Estados Unidos. La cámara tiene un alcance de tres kilómetros.

Un miembro del Ejército estadounidense carga un dispositivo capaz de derribar drones que ingresan a EE. UU. desde la frontera con México. (Foto Prensa Libre: Rubén Lacan)

¿Se han enfrentado con grupos criminales de México o han recibido ataques desde marzo, cuando llegaron a este lugar?

Desde nuestra llegada a esta misión, el 1 de marzo, recibimos una detonación de un arma de fuego proveniente de México, disparada en dirección de nuestra ubicación. Sin embargo, no representó una amenaza directa a nuestro personal, por lo cual no entablamos una respuesta.

Contamos con armas de fuego para responder a cualquier amenaza inherente que se presente, pero no ha ocurrido desde nuestra llegada.

Nuestro personal conoce perfectamente las normas de uso de la fuerza y está adiestrado para evaluar una amenaza y utilizar la fuerza. No hemos tenido una amenaza directa contra nuestros elementos, así que no hubo necesidad de responder.