José Espert, diputado de Argentina, renuncia a candidatura tras señalamientos de narcotráfico

José Espert, diputado de Argentina, renuncia a candidatura tras señalamientos de narcotráfico

Espert es un importante candidato del partido del presidente Javier Milei para las elecciones legislativas en Argentina.

Enlace generado

Resumen Automático

05/10/2025 16:48
Fuente: Prensa Libre 

El diputado José Luis Espert, importante candidato del partido del presidente Javier Milei para las elecciones legislativas en Argentina el próximo 26 de octubre, anunció este domingo que renuncia a su candidatura, tras desencadenarse un escándalo por sus vínculos con un empresario acusado por fraude y narcotráfico en Estados Unidos.

“Por la Argentina, doy un paso al costado. Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires y el presidente Javier Milei decidió aceptarla”, informó a través de X Espert.

El diputado encabezaba la lista de la formación de La Libertad Avanza (LLA) en el distrito más poblado del país y que acusó una “operación” en su contra basada en “una gran mentira”.

Milei respondió con un mensaje en la misma red social en el que defendió al diputado aunque destacó que “Argentina siempre está por encima de la personas” y agregó: “Garantizar el cambio es más importante que cualquiera de nosotros”.

Su vínculo con Federico ‘Fred’ Machado, un empresario acusado en Estados Unidos de integrar una red de narcotráfico, ha desatado una fuerte tensión dentro de LLA.

Nacido en Pergamino (provincia de Buenos Aires), Espert hizo carrera como economista en importantes consultoras privadas hasta crear su propio estudio, en 2000.

Como Milei, ganó fama en los medios como consultor económico liberal antes de saltar a la política en 2019, cuando se postuló para unas presidenciales en las que obtuvo el 1,47 % de los votos como candidato del Frente Despertar (rebautizado un año después como Avanza Libertad, y del que Milei formó parte).

Fue en 2019 cuando Espert conoció a Machado. Le ofreció su avión y le ayudó en la campaña.

Fue también Machado quien, según cuenta ahora Espert, le contactó en ese entonces con la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, que le contrató en enero de 2020 para un asesoramiento y le pagó en febrero de ese año 200.000 dólares por un trabajo que no prosiguió por la irrupción de la pandemia de la Covid-19.

Ese pago consta en una causa judicial en Texas contra una exsocia de Machado -Debra Mercer-Erwin, condenada en 2023 por lavado de dinero, fraude y narcotráfico- y es la punta de lanza para la denuncia que el dirigente kirchnerista Juan Grabois presentó en tribunales argentinos el lunes pasado contra Espert por lavado de dinero.

El economista admitió que cobró ese dinero, pero de forma lícita y como parte de su actividad privada -no política-, y aseguró que recién en abril de 2021 se enteró, a través de los medios, de que la Justicia de los Estados Unidos había emitido una orden de captura internacional contra Machado por actividades vinculadas al narcotráfico y estafas relacionadas con la compraventa de aviones.