TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Diabetes, hipertensión y más: Cambios simples en su estilo de vida que pueden prevenir enfermedades crónicas
Llevar buenos hábitos y una vida saludable ayudaría a prevenir enfermedades crónicas, como la diabetes, hipertensión y artritis.
Enlace generado
Se entiende por enfermedad crónica aquellos problemas de salud a largo plazo, de progresión lenta, y que pueden no tener cura. Entre las más comunes está la diabetes, cáncer, hipertensión, y artritis, entre otras.
Los principales tipos de enfermedades no transmisibles, como también se les suele llamar, son las enfermedades cardiovasculares (como los infartos de miocardio y los accidentes cerebrovasculares), el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas (como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y el asma) y la diabetes, describe la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con Rodrigo Sánchez, médico internista, las enfermedades crónicas afectan en su mayoría a las personas de la tercera edad. “Aproximadamente el 80% de los mayores de 65 años sufre una de estas enfermedades”, dice el especialista.
Se considera que estos problemas de salud se pueden prevenir llevando una vida saludable desde temprana edad, ya que muchas enfermedades crónicas prevenibles son causadas por unos cuantos factores de riesgo: fumar, mala alimentación, inactividad física y consumo de alcohol en exceso. También influyen factores genéticos, fisiológicos y ambientales.
“Una enfermedad crónica puede ser causada por factores comportamentales, como el consumo nocivo de alcohol y cigarrillo, actividad física insuficiente y alimentación poco saludable. También por factores metabólicos, como el sobrepeso y obesidad, niveles elevados de azúcar y niveles anormales de grasa en sangre; así como por factores ambientales, por ejemplo, la contaminación del aire”, añade Gabriela Castillo, médico general.
Aunque son varios factores lo que inciden en la aparición de algunas enfermedades crónicas, los médicos coindicen en que algunas se pueden prevenir llevando hábitos saludables que promuevan el bienestar físico y mental de cada persona.

Entre los cambios de estilo de vida que ayudan a prevenir enfermedades crónicas están:
- No fumar: el consumo mínimo de tabaco ayuda a reducir el riesgo de problemas respiratorios, enfermedades del corazón, diabetes y algún tipo de cáncer.
- Procurar una alimentación saludable: una dieta rica en frutas y verduras ayudará a que el cuerpo tenga los nutrientes necesarios para combatir cualquier tipo de enfermedad y procurar siempre a salud.
- Hacer actividad física regularmente: no es necesario ser un deportista, sino de hacer actividad física de intensidad moderada durante al menos 150 minutos por semana. Por ejemplo, salir a caminar a paso ligero, practicar algún deporte, ir al gimnasio o nadar. Lo ideal es que sea una actividad que le guste.
- Visitar al médico constantemente: aunque no se sienta enfermo, es recomendable visitar al médico una vez al año para hacer chequeos de rutina. De esta manera se puede prevenir una enfermedad crónica o detectarla en etapas tempranas.
- Evite el consumo de alcohol: procure tomar alcohol con medida, para prevenir hipertensión, cáncer, enfermedades al corazón y del hígado.
- Dormir lo suficiente: el cuerpo necesita descansar, por lo que se recomienda dormir al menos 7 horas al día para recuperar energía.
- Conozca los antecedentes familiares: saber si alguien en su familia tuvo o tiene alguna enfermedad crónica ayuda a saber qué tan propenso puede ser de sufrir estos problemas de salud. También promueve la detección temprana.
- Mantenerse hidratado: beber al menos 8 vasos de agua al día evita la deshidratación.
- Cuide su higiene: lavarse los dientes tres veces al día y lavarse las manos constantemente, cortarse las uñas y usar ropa limpia también es parte de los hábitos que ayudan a prevenir enfermedades.