Vecinos manifiestan por olores fétidos que emanan de bodega y almacenadora explica qué sucede

Vecinos manifiestan por olores fétidos que emanan de bodega y almacenadora explica qué sucede

Vecinos de la capital y Villa Nueva protestan por olores fétidos; almacenadora aclara qué está sucediendo.

Enlace generado

Resumen Automático

13/08/2025 14:39
Fuente: Prensa Libre 

Un grupo de vecinos de las zonas 12, 21 y de Villa Nueva manifestó este miércoles 13 de agosto que persisten los olores fétidos que, según ellos, emanan de una bodega de Alpasa.

Con pancartas y ollas, los vecinos protestaron en la zona 12, donde se ubica la referida empresa, y afirmaron estar cansados de los malos olores que perciben desde enero del 2025.

“A los adultos mayores ya les sangra la nariz y les da dolor de cabeza. Nos van a envenenar y tenemos niños”, lamentó una de las manifestantes.

Los inconformes afirmaron que la noche del 12 de agosto y la madrugada del miércoles volvieron a percibir un fuerte olor, similar al del propano.


“Esto es de siempre y empeora cuando llueve, como si se filtrara más ese químico que hasta dicen que nos puede dar cáncer”, comentó otra manifestante, quien prefirió no identificarse por temor a represalias.

Cuatro manifestantes ingresaron a las bodegas de la empresa, donde les explicaron que el producto está almacenado en recipientes plásticos. Incluso, sintieron ardor en los ojos.

Derivado de la protesta, representantes de la empresa dialogaron con los vecinos y explicaron que almacenan un producto químico de otra compañía, por lo que ofrecieron una nueva reunión para este jueves 14.

Geovany Martínez, gerente general de Alpasa, indicó que a ese almacén fiscal ingresan mercaderías provenientes del traslado desde puerto o frontera, sin pagar los impuestos de importación, a este recinto aduanero.


Explicó que el cliente tiene hasta un año para pagar los tributos y retirar su mercadería.

Recordó que el producto químico al que se refieren los vecinos ingresó al almacén fiscal en 1999, pero por un proceso judicial entre el importador y otro proveedor, un juzgado decretó un embargo civil.

“Entonces, este químico no se ha podido mover, porque tiene un embargo judicial”, afirmó.

Agregó que el producto está en el recinto aduanero y que su empresa solo tiene funciones de guarda y custodia, bajo autorización de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).


Dijo que cada mes reportan la mercadería en abandono, incluyendo ese químico.

“A la fecha no se ha podido hacer nada por ese embargo judicial”, indicó.

Autorizan destrucción del producto

Martínez afirmó que las nuevas autoridades de la SAT ya autorizaron la destrucción del producto.

“Tenemos la resolución. Lo que estamos esperando es que el juez libere la mercadería, que haya una audiencia judicial y que en ella se solicite la destrucción”, explicó.

Indicó que, tras esa audiencia, procederán con el protocolo dictado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, y que la destrucción deberá hacerla una empresa certificada.

Añadió que invitaron a cuatro vecinos para que observaran el área, pues se había dicho que la almacenadora tiraba el producto por las noches.

“Se les mostró dónde está el químico, almacenado en toneles. Dijeron que no era como se decía en la calle”, aseguró.

“Se dieron cuenta de que el olor sale de los toneles. Es el olor”, insistió.

Señaló que los toneles tienen 26 años en el lugar y que, por ser metálicos, se han corroído por debajo, lo que ha provocado un goteo permanente del químico.
“Ese es el olor que los vecinos están sintiendo”, dijo.

Esperan audiencia

El juzgado fijó para el 30 de septiembre la audiencia en la que se solicitará la destrucción del producto.

“Queremos que, en la medida de lo posible, se adelante la audiencia para que la destrucción sea inmediata. Lo que nos ocupa es destruirlo”, reiteró.

Subrayó que, sin la orden judicial, no pueden proceder.

Martínez explicó que, por los años que tiene almacenado, el componente orgánico ya no está activo, pero todo químico o gas tiene un olor característico, y ese olor ha permanecido y lo seguirá haciendo.

Para leer más: ¿Qué hay en el río Platanitos? Hallan líquido grasoso y el MP ya investiga

Afirmó que se han hecho análisis de gases por parte de la Autoridad para el Manejo Sustentable de la Cuenca y del Lago de Amatitlán y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres.


“Los análisis muestran cero contaminación de gases. Se han hecho pruebas de aire y tampoco hay contaminación, según las instituciones del Gobierno”, afirmó.

Concluyó al decir que confían en la buena comunicación y apoyo de la SAT para que el juez pueda adelantar la audiencia.

Manténgase actualizado con el boletín Ahora. Información clave en el momento en que sucede. Suscríbase aquí.