¿Dónde empieza San Lucas y dónde termina Mixco? Avanza proceso para poner fin a décadas de confusión limítrofe

¿Dónde empieza San Lucas y dónde termina Mixco? Avanza proceso para poner fin a décadas de confusión limítrofe

Tras años de incertidumbre para cientos de vecinos que viven en la frontera entre San Lucas Sacatepéquez y Mixco, las autoridades municipales, junto al Instituto Geográfico Nacional (IGN), han dado un paso importante hacia la solución del conflicto territorial que afecta la prestación de servicios básicos como el agua entubada. En una reciente reunión entre […]
04/04/2025 15:55
Fuente: La Hora 

Tras años de incertidumbre para cientos de vecinos que viven en la frontera entre San Lucas Sacatepéquez y Mixco, las autoridades municipales, junto al Instituto Geográfico Nacional (IGN), han dado un paso importante hacia la solución del conflicto territorial que afecta la prestación de servicios básicos como el agua entubada.

En una reciente reunión entre representantes del IGN, delegados de ambas municipalidades y miembros de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes), se presentó un análisis técnico de la situación limítrofe, marcando el inicio de un proceso que busca esclarecer de forma definitiva los límites entre ambos municipios.

Foto La Hora: Gobierno de Guatemala
Foto La Hora: Gobierno de Guatemala
CONVENIO POR EL AGUA Y ACUERDOS CLAVES

Uno de los acuerdos más relevantes alcanzados fue la firma de un convenio entre las comunas de San Lucas y Mixco para garantizar el suministro de agua entubada a pobladores que, aunque viven bajo la jurisdicción de un municipio, dependen de los servicios del otro. Esta medida busca evitar que la falta de claridad territorial siga afectando el acceso a servicios esenciales.

Además, se acordó solicitar formalmente al IGN la información cartográfica necesaria para continuar con el proceso técnico de delimitación. Aunque aún no existe una petición formal por parte de las alcaldías o gobernaciones departamentales, el Instituto manifestó estar preparado para actuar tan pronto como reciba la solicitud correspondiente.

Conred reporta socavón en el km 97 ruta a Taxisco, Santa Rosa

IGN LISTO PARA ACTUAR

El Instituto Geográfico Nacional, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), es el responsable del ordenamiento territorial en el país. Su labor en este proceso incluye la elaboración de estudios cartográficos y registrales, inspecciones de campo y la emisión de dictámenes técnicos que serán claves para definir los nuevos límites.

“Este esfuerzo busca brindar certeza jurídica y mejorar la calidad de vida de los habitantes, porque el pueblo digno es primero”, indicaron representantes del IGN durante la reunión.

SIGUIENTES PASOS

El próximo paso es que las municipalidades eleven una solicitud formal ante las Gobernaciones Departamentales correspondientes. Estas deberán trasladar el trámite al IGN, que será el encargado de ejecutar el proceso técnico para oficializar la nueva delimitación.

Con este avance, las autoridades buscan cerrar una brecha histórica que ha dificultado la administración de recursos, la inversión pública y la gobernanza local en una zona clave del departamento de Guatemala.

Ministerio de Ambiente explica pausa para presentar iniciativa de ley de aguas y comparte nuevo cronograma