TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Concursos adjudicados en COVIAL llegan a Q2 mil 57 millones por infraestructura; Caminos no lleva ninguno
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) ya lleva adjudicados, este año, 461 contratos para trabajos de mantenimientos en carreteras y puentes del país que suman Q2 mil 57 millones 108 mil, según un reporte generado por una plataforma tecnológica que utiliza La Hora y que recopila datos de Guatecompras. Aunque al principio le costó […]
Enlace generado
Resumen Automático
La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (COVIAL) ya lleva adjudicados, este año, 461 contratos para trabajos de mantenimientos en carreteras y puentes del país que suman Q2 mil 57 millones 108 mil, según un reporte generado por una plataforma tecnológica que utiliza La Hora y que recopila datos de Guatecompras.
Aunque al principio le costó arrancar con las adjudicaciones y debió declarar «prescindidos» más de 60 concursos, ya entrado el último cuatrimestre del año —parece— que el ritmo de las contrataciones va tomando forma.
Sin embargo, no hay claridad de en cuántos de estos contratos las compañías ya comenzaron los trabajos.
La Hora revisó algunos concursos adjudicados desde inicios de año y constató que en algunos de los procesos que fueron adjudicados a finales de mayo, el plazo contractual de inicios de los trabajos establecido en Guatecompras fue a mediados de agosto; y para finales del mismo mes quedó establecido el comienzo de la ejecución de los adjudicados a finales de junio.
Respecto de los adjudicados en julio, en la mayoría de los concursos todavía no le aparece una fecha de inicios de trabajos, y en la mayoría de casos tampoco ha sido publicado el contrato, el cual, se supone, ya fue firmado.
En cuanto a las modalidades de compra, cabe resaltar que del total adjudicado, Q1 mil 947.9 millones fueron en la modalidad de licitación pública (94%); Q102.2 millones por cotización, y solo Q6.8 millones bajo la modalidad de «adquisición directa por ausencia de oferta».
Proceso clave: Caminos licita la compra de maquinaria para equipar a las 14 zonas viales
En cuanto al destino de los recursos, es el mantenimiento rutinario de la red vial no pavimentada (caminos rurales) la que consumirá más, puesto que fueron adjudicados 64 concursos por Q729.1 millones.
En seguida están las contrataciones para la construcción de «obra civil», que acumulan Q542 millones en adjudicaciones, producto de 19 contratos. Los concursos para el mantenimiento, rutinario o periódico de carreteras pavimentadas, que suman Q560 millones, mientras que para el mantenimiento o reparación de puentes, Q71.2 millones.
Finalmente, COVIAL también ha adjudicado seis contratos para la señalización general de carreteras, por Q79 millones y más de 100 concursos para supervisión, que suman Q74.7 millones.
La Hora hizo una solicitud de comentarios a la oficina de Comunicación del Ministerio de Comunicaciones Infraestructura y Vivienda (CIV), acerca de cuándo se proyecta el inicio de los trabajos de la totalidad de contratos adjudicados, si son parte de algún plan en específico y cuántos kilómetros se piensan atender.
La oficina respondió que «de momento, 35 proyectos ya están habilitados» y de estos algunos ya comenzaron a ejecutarse y los otros «están por iniciar la próxima semana, luego de concluir los procesos establecidos por la Ley de Contrataciones».
Detalló que, en total, son 304 proyectos de mantenimiento que forman parte del Plan Anual de Mantenimiento Vial 2025, que fue autorizado por el Consejo Consultivo de COVIAL. «Se atenderán más de 11 mil 200 kilómetros de la red vial pavimentada y no pavimentada», garantizó la institución.

La oficina agregó que los proyectos tendrán un plazo contractual de 10 meses y el objetivo será atender emergencias provocadas por las lluvias y hacer el mantenimiento rutinario en época seca. El proceso de contratación, subrayó, puede extenderse entre 150 y 180 días, de acuerdo a lo establecido en la Ley.
PROVEEDORES
En cuanto a las empresas que han sido las más favorecidas, 20 constructoras acaparan el 38% de los contratos adjudicados. Entre las más importantes figuran, Constructora Muñoz que ha ganado dos concursos por Q91.2 millones, le sigue Constructora y Distribuidora Cohermo, con Q47.5 millones; Diseño, Planificación, Construcción y Asesoría, Q44.8 millones; y Construcciones y Servicios Romero, con Q44.4 millones.
El listado de 10 lo completan:
- A Lo Fashion o Floridalma del Rosario Diaz Aguilar – Q42.8 millones
- Concretos Premezclados de Calidad – Q42.3 millones
- Comets – Q42.3 millones
- Ingeniería y Construcción vial Incovía – Q41.3 millones
- Prodiasev – Q40.2 millones; y,
- Esdisa – Q38 millones.
En una nota publicada el 29 de mayo de este año, este medio dio a conocer que las principales constructoras a las cuales COVIAL les había adjudicado concursos eran viejas conocidas de administraciones anteriores. Hasta hoy, prácticamente son las mismas las que se mantienen como las más adjudicadas.

Para dicho artículo periodístico, COVIAL respondió a La Hora que actúa en «estricto apego a la Ley de Contrataciones del Estado (LCE) y su Reglamento» y que «el procedimiento establece que debe nombrarse a una Junta de Licitación, órgano responsable de llevar a cabo el proceso desde la recepción de ofertas hasta la adjudicación de los proyectos».
Añadió que los eventos son públicos y cualquier propietario o empresa pueden participar si llenan los requisitos establecidos en las bases de licitación. A la vez, expuso que las juntas, encargadas de evaluar, calificar y adjudicar los contratos, son autónomas en sus decisiones, por lo tanto, «se garantiza que los eventos son transparentes, sin favoritismo alguno y adjudicados de conformidad con la Ley».
Asimismo, explicó que la Ley de Contrataciones del Estado no contempla procedimientos o criterios para descartar ofertas que puedan presentar contratistas con señalamientos.
SIN CONCURSOS
La Hora también reviso el movimiento en cuanto a adjudicaciones, que ha hecho la Dirección General de Caminos (DGC), la unidad ejecutora del CIV responsable de los proyectos de inversión; no obstante, hasta no ha publicado ningún concurso relacionado con infraestructura.
La DGC ha adjudicado 72 contratos en lo que va del año, por Q5.3 millones. Todos por gastos de funcionamiento, entre los cuales destacan la adquisición de equipo de cómputo por Q543 mil, el resto son artículos básicos, como arrendamiento de computadoras, agua pura, papel, etc., todas compras directas, por abajo de los Q90 mil.
Cuatro empresas aspiran ampliar a 4 carriles la ruta al Atlántico, clave para Guatemala
La dependencia tampoco adjudicó ningún contrato nuevo para proyectos de infraestructura de inversión el año pasado, según una revisión efectuada en Guatecompras. Tampoco se localizaron proyectos vigentes, a excepción de la ampliación a cuatro carriles de la carretera al Atlántico, de El Rancho a Teculután, y que hace pocas semanas concluyó la primera fase de precalificación. El proceso de licitación se lanzaría en los próximos días.
Asimismo, en las próximas semanas podrían adjudicarse varios proyectos que, si bien no son para el mantenimiento de carreteras como tal, serán para equipar a las 14 zonas viales del país, a través de la compra de remolques, excavadoras, retroexcavadoras, camiones de volteo, cabezales, motoniveladoras, camiones y otra maquinaria.
A pesar de la escasez de adjudicaciones en Caminos, cabe resaltar que la ejecución de su presupuesto se ha mantenido a un ritmo normal, lo que denota que los proyectos por los cuales se ha gastado su presupuesto son de gobiernos anteriores.
Un reporte del Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICOIN) da cuenta de que al 11 de septiembre, la DGC había ejecutado el 53% del renglón 331, «construcción de bienes nacionales de uso común«, el equivalente a Q1 mil 58 millones, de un presupuesto vigente de Q1 mil 996 millones.