Capacitan a madres de familia sobre buenas prácticas alimentarias

Capacitan a madres de familia sobre buenas prácticas alimentarias

Ciudad de Guatemala, 13 oct (AGN).- Como parte de las acciones para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) llevó a cabo capacitaciones para dar consejería a madres de familia. En el marco del programa Crecer Sano, se fomentan en las madres de familia las buenas […]
13/10/2023 15:53
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 13 oct (AGN).- Como parte de las acciones para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, personal del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) llevó a cabo capacitaciones para dar consejería a madres de familia.

En el marco del programa Crecer Sano, se fomentan en las madres de familia las buenas prácticas para el correcto crecimiento y desarrollo de los pequeños desde los 6 meses hasta los 2 años de edad.

Por lo tanto, nutricionistas comparten con las participantes la importancia de preparar bien los alimentos y socializan la manera adecuada de preparar el Alimento Complementario Fortificado NutriNiños. Esto con el fin de aprovechar los nutrientes para un mejor desarrollo integral de la niñez.

Las capacitaciones contemplan el uso de un kit de alimentación complementaria. Este paquete está compuesto por un plato, un vaso, una cuchara y una guía alimentaria, y se entrega como parte del programa.

Además, estas formaciones también se desarrollan con el fin de que las buenas prácticas sean replicadas en las comunidades para erradicar y prevenir casos de malnutrición y desnutrición.

Alcance

En el marco de la iniciativa Crecer Sano, se logró entregar 238 mil 709 kits de alimentación complementaria priorizando a los pequeños de entre 6 y 24 meses.

Crecer Sano

Este es un un proyecto impulsado por el Gobierno de Guatemala. Este se desarrolla con la coordinación de los ministerios de Salud y Desarrollo Social y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional.

El principal objetivo de la iniciativa es reducir los factores de riesgo para la desnutrición crónica, enfocándose en los primeros mil días de vida.

Por lo tanto, se crean diversas estrategias que permitan llegar a las comunidades para fortalecer la atención primaria en salud y promover las buenas prácticas y comportamientos que tengan como resultado niños sanos.

Los departamentos que prioriza esta iniciativa son:

  • Huehuetenango
  • San Marcos
  • Sololá
  • Totonicapán
  • Alta Verapaz
  • Quiché
  • Chiquimula

Lea también:

Proyecto Crecer Sano promueve la lactancia materna

ym/dc/dm