Combaten incendio forestal en Granados

Combaten incendio forestal en Granados

Baja Verapaz, 26 mar (AGN).- La Brigada de Incendios Forestales de Baja Verapaz trabaja este domingo para controlar y extinguir un siniestro que desde la noche del sábado afecta un sector del caserío El Buen Retiro, en la aldea Llano Grande, en Granados. Desde tempranas horas, el personal se movilizó al lugar, en busca de […]
26/03/2023 11:04
Fuente: AGN 

Baja Verapaz, 26 mar (AGN).- La Brigada de Incendios Forestales de Baja Verapaz trabaja este domingo para controlar y extinguir un siniestro que desde la noche del sábado afecta un sector del caserío El Buen Retiro, en la aldea Llano Grande, en Granados.

Desde tempranas horas, el personal se movilizó al lugar, en busca de impedir que el fuego se extienda y cause mayores daños a los ecosistemas locales.

Este es uno de los 10 incendios forestales que en la actual temporada se han registrado en el departamento y a los cuales se les ha dado seguimiento, como parte del protocolo establecido por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).

Recuento

Según el informe más reciente de la entidad, desde que se inició la época seca se han reportado 305 siniestros en todo el país, lo cual ha provocado daños en 958 hectáreas.

Los departamentos más afectados son Quiché, con 51; Huehuetenango, con 45, y Guatemala, con 42. Solo en estas jurisdicciones se han establecido perjuicios en 801 hectáreas, de las cuales el 97.5 % corresponde a territorio quichelense.

Entre las comunidades en las cuales se actuó más recientemente por hechos de esta naturaleza se encuentran Chijtinimit y Chujupén, en Chichicastenango, y Los Cimientos, en San Bartolomé Jocotenango.

También se han atendido incidentes en Las Rosas, San Pedro Jocopilas; Xoloché, Nebaj; Lemoa, Santa Cruz del Quiché, y Guantajau, Sacapulas. Este último fue de grandes proporciones y requirió varios días de trabajo.

Llaman a la prevención

Las autoridades recuerdan que los incendios forestales ponen en peligro la biodiversidad del país y pueden originar tragedias al alcanzar lugares poblados. Ante esto, llaman a la población a tomar medidas de prevención.

Una de ellas es evitar las quemas agrícolas en áreas con demasiada pendiente. Según se ha establecido, esta es una de las actividades que más genera emergencias.

En caso de siniestros, la Conred insta a comunicarse a la línea telefónica 119, lo cual permite adoptar las acciones necesarias para atender el hecho. Asimismo, recomienda establecer con exactitud el sector afectado, para hacer más eficiente el trabajo de las unidades de respuesta.

 

Lea también:

Más de 2 mil familias se benefician con primer pago de incentivos forestales

kg