TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Aspirantes a Ocupar Plazas en la PNC Deberán Pasar por el Polígrafo
Un total de 27 mil guatemaltecos busca ocupar una de las 3 mil 500 nuevas plazas ocho aspirantes por cada plaza para integrar las filas de la Policía Nacional Civil . Pero sin excepción tendrán que pasar por polígrafo.
Las autoridades policiales eliminaron algunos requisitos para lograr mayor convocatoria, pero los interesados deben pasar por el polígrafo, una prueba que determina si han pertenecido a grupos criminales o pagaron algún soborno para competir por la plaza. El proceso de selección, según las autoridades de gobernación, no ha sido fácil por la cantidad de aspirantes, la cual obedece a que se eliminaron ciertos requisitos, como el límite de estatura.
Autoridades de esta entidad afirman que se evaluará a los 27 mil aspirantes y los que pasen las pruebas y no logren ingresar quedarán pendientes para la próxima promoción, sin ser evaluados nuevamente.
Mientras que los aspirantes que confiesan haber pagado por la plaza se les pide información de a quienes se les hizo el depósito, y es la razón por la que hay dos denuncias en el Ministerio Público y están pendientes de que se descubra a las personas que están detrás de esos ofrecimientos.
Para las próximas promociones se analiza formular las preguntas del polígrafo para que sean más básicas, puesto que muchos aspirantes no se han involucrado en delitos pero pierden porque sus respuestas se malinterpretan.
Pese a que cada año se gradúan promociones de nuevos agentes de la Policía Nacional Civil, la cantidad de efectivos no cubre la demanda en seguridad de acuerdo con la cantidad de habitantes en el país, según un estudio del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, revela que no todos los agentes están destinados de forma directa a la seguridad ciudadana.
Según datos de la Policía Nacional Civil, actualmente las filas de la institución están conformadas por 42 mil agentes, oficiales, subcomisarios, comisarios e inspectores. No obstante, la cantidad de agentes asignados de forma directa para la seguridad ciudadana se reduce porque hay personal asignado para la protección de funcionarios, testigos protegidos, resguardo de instituciones públicas, entre otros.
Una de las estrategias que según gobernación implementó este año para aumentar la cantidad de nuevos uniformados fue el acercamiento con autoridades indígenas, dicha estrategia también implica formación específica a los aspirantes a policía, para resolver los conflictos que tienen las comunidades indígenas y los lugares de donde son originarios.
La convocatoria cerrará este 29 de noviembre. Los aspirantes deberán pasar por evaluaciones médicas, teóricas, una prueba de polígrafo y concluir los seis meses de entrenamiento.
Redacción: Renato Martínez