Palestina Recibe Amplio Apoyo con 143 Votos Favorables en Busca de Integración Plena en la ONU

Palestina Recibe Amplio Apoyo con 143 Votos Favorables en Busca de Integración Plena en la ONU

Con 143 votos a favor, Palestina avanza significativamente en su camino hacia la plena integración en la ONU
10/05/2024 15:18
Fuente: Canal Antigua 

En una votación significativa en la Asamblea General de la ONU, 143 estados, incluido Guatemala, han reiterado el llamado para reconsiderar la integración de Palestina como estado de pleno derecho, un tema de competencia del Consejo de Seguridad. Sin embargo, la resolución no fue unánime, con nueve países, entre ellos EE. UU., Israel, Argentina, Hungría y la República Checa, votando en contra, y 25 abstenciones. La iniciativa, auspiciada por España, Irlanda, Noruega y Bélgica, junto con más de setenta países, otorga a Palestina nuevas competencias, aunque excluye el derecho a voto y la candidatura en los organismos de la ONU.

La resolución destaca que Palestina está habilitada para la membresía en la ONU según el artículo 4 de la carta fundacional, instando al Consejo de Seguridad a reconsiderar el asunto de manera favorable. Sin embargo, este paso enfrenta obstáculos, ya que el Consejo rechazó previamente la pertenencia plena de Palestina el 18 de abril, con el único voto en contra de Estados Unidos, dejando abierta la posibilidad de una nueva revisión en un futuro indeterminado.

Aunque la mayoría a favor de Palestina superó los dos tercios requeridos, apenas excedió la obtenida en 2012 para su entrada como Estado Observador. Las tensiones recientes, especialmente en torno al derecho de voto de Palestina, generaron desacuerdos incluso entre países europeos favorables a Palestina.

Estados Unidos criticó el primer borrador de la resolución por socavar el Consejo de Seguridad y la carta fundacional de la ONU, lo que llevó a una versión final rebajada. La sesión estuvo marcada por momentos emotivos, como el discurso del embajador palestino, Riyad Mansour, quien destacó el significado histórico del voto y reivindicó el derecho de Palestina a un estado independiente.

En contraste, el embajador de Israel, Gilad Erdan, denunció la sesión como una amenaza para los principios fundacionales de la ONU. Ilustró su punto de vista de manera controvertida al destruir simbólicamente la carta fundacional de la ONU y al advertir sobre las implicaciones de reconocer a Palestina como estado, asociándolo con el liderazgo de Hamás.