TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN
¿Por qué son importantes las elecciones estatales de hoy en Estados Unidos?
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California.
Enlace generado
Resumen Automático
Alrededor de 3 estados celebran comicios que servirán para medir el pulso político del país tras nueve meses del segundo mandato de Trump, no exentos de polémica, mientras el Partido Demócrata busca recomponerse del batacazo antes de las elecciones de medio término. Como apunta la cadena Univisión, lo que pase en Virginia, Nueva Jersey y California puede influir en las elecciones del 2026. La importancia de estos eventos radican en que se pueden constituir en una especie de predicción de las tendencias que se verían en los comicios para el Congreso que justamente, se celebran dentro de un año.
De ahí que estas elecciones promuevan el interés nacional. Según los estudiosos, las elecciones para la Gobernación de Virginia y Nueva Jersey sirven de medida para conocer el ánimo de los electores y a nadie le causa sorpresa que el partido que ganó la Presidencia, pierda estos comicios. Por aparte, según la agencia de noticias EFE, Nueva York es la esperanza de la izquierda en Estados Unidos y una de las carreras que más protagonismo ha adquirido en este martes electoral es la de la alcaldía de Nueva York.
El candidato demócrata, Zohran Mamdani, lidera las últimas encuestas seguido del independiente Andrew Cuomo, exgobernador del estado, y el republicano Curtis Sliwa. Mamdani, que de ganar las elecciones como predicen las encuestas se convertiría en el primer alcalde musulmán de la ciudad, y en el más joven desde 1892, representa al ala más izquierdista dentro de los demócratas. Durante la campaña ha sido acusado de populista, o de “comunista” como le clasifica Trump, que ayer pidió el voto para Cuomo, pese a que lo criticó con dureza durante su etapa como gobernador demócrata.
La victoria de Mandani, representante de un ala progresista en alza en la órbita de un Partido Demócrata desdibujado, podría suponer un revés para un Trump que siempre quiso dejar su impronta en su natal Nueva York.
Una apetecida Gobernación en el Este
El Partido Demócrata ha focalizado sus esfuerzos en la carrera a gobernador del estado de Nueva Jersey y Virginia como una especie de primer impulso para ir recuperando terreno tras la derrota de Kamala Harris el año pasado y de cara a las elecciones legislativas del año que viene. En el caso de Nueva Jersey, la candidata demócrata, Mickie Sherrill, aventaja por un estrecho margen a su rival republicano Jack Ciattarelli. La diferencia está dentro del margen de error de los sondeos y podría acabar con el control demócrata del estado y servir de termómetro de la popularidad de Trump, que ha dado su apoyo a Ciattarelli, en un estado que el republicano asegura que cada vez es más trumpista.
Sin embargo, la candidata demócrata a gobernadora de Virginia, Abigail Spanberger, mantiene una clara ventaja a la republicana, Winsome Earle-Sears, de acuerdo con varios sondeos en un estado tradicionalmente considerado bisagra. Trump dijo que votar por las candidatas demócratas en Virginia y Nueva Jersey sería optar por “transgénero para todos”, más crimen y los “precios de la energía más caros” y que por el contrario su marca política significa menos impuestos, mayor seguridad y gasolina barata.
La victoria de Spanberger, que en el cierre de campaña aseguró que el miércoles será el comienzo de “darle vuelta a muchos escaños”, pondría fin a cuatro años de gobierno del gobernador republicano Glenn Youngkin.
Las candidatas demócratas han centrado gran parte de sus campañas en condenar las políticas de Trump, y precisamente por eso, del resultado de ambas elecciones los líderes del partido podrán sacar conclusiones a la hora de preparar la lucha política a nivel nacional.
El mapa electoral en California
En el estado de California van a celebrar una de las votaciones más decisivas de la jornada. Sus ciudadanos deben decidir si avalan la redistribución de distritos congresionales para dar más escaños a los demócratas de cara a las elecciones para la Cámara de Representantes y el Senado el próximo año. La Proposición 50, como la han bautizado, busca una redistribución temporal de los mapas electorales para poner la balanza a favor del Partido Demócrata en cinco escaños que, de otro modo, estarían en poder de los republicanos en este estado.
Esta medida, que se espera sea aprobada, es una clara respuesta a la iniciativa lideradas por Trump en Texas para retener la mayoría republicana con una maniobra similar a la que se propone aquí. Sin embargo, el presidente Donald Trump alegó esta mañana que en California se teje un fraude electoral en torno a este evento, aunque no aportó pruebas acerca de sus aseveraciones.
La disputa por la alcaldía de Miami
Otra gran ciudad de EE.UU. que celebra elecciones municipales es Miami. Allí trece candidatos luchan por suceder al alcalde, Francis Suárez, muy cercano a Trump y quien no puede presentarse a la reelección para un tercer mandato consecutivo en los comicios. Entre los aspirantes se encuentran los exalcaldes de Miami Xavier Suárez, padre del actual regidor, y Joe Carollo. Sin embargo es el cubano-estadounidense Emilio Gonzáles, quien ha recibido el apoyo público del gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis.
La crisis de vivienda es uno de los asuntos más candentes de estas elecciones, debido a la fuerte demanda y crecimiento poblacional que ha experimentado Miami en los últimos años, unido a la entrada de inversión inmobiliaria extranjera y de lujo, que ha provocado un encarecimiento de los precios.