Guatemala y Estados Unidos fortalecen relaciones en el tema migratorio

Guatemala y Estados Unidos fortalecen relaciones en el tema migratorio

Ciudad de Guatemala, 9 jun (AGN).– Los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos fortalecieron sus lazos de amistad y de cooperación durante el evento Grow Forum 2023: Generando Oportunidades Renovadas para la Creación de Riqueza en Washington D. C. El objetivo de este es analizar y generar oportunidades económicas para los guatemaltecos y reducir la […]
09/06/2023 17:52
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 9 jun (AGN).– Los Gobiernos de Guatemala y Estados Unidos fortalecieron sus lazos de amistad y de cooperación durante el evento Grow Forum 2023: Generando Oportunidades Renovadas para la Creación de Riqueza en Washington D. C.

El objetivo de este es analizar y generar oportunidades económicas para los guatemaltecos y reducir la migración irregular, señala un comunicado oficial.

En el evento participaron representantes de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), junto a senadores y congresistas estadounidenses.

Reafirman apoyo

Durante el evento, el congresista demócrata Vicente González, representante del Distrito 34 de Texas, reafirmó la cooperación entre ambas naciones.

La relación entre Guatemala y EE. UU. está marcada por la colaboración diplomática, la cooperación en los esfuerzos antinarcóticos y las relaciones comerciales de beneficio mutuo. Es hora de enfocar la inversión en Guatemala para crear buenos empleos y disminuir la migración, dijo.

Resaltó que en este foro se discutieron varios temas de interés binacional, entre estos las iniciativas para acelerar la prosperidad económica de Guatemala. Esto para generar esperanza en Guatemala. Es fundamental para reducir los flujos migratorios irregulares.

Llamada telefónica

El 26 de mayo del presente año, el Presidente de la República sostuvo una llamada telefónica con la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

Durante la reunión hablaron sobre migración irregular, seguridad fronteriza, combate al narcotráfico e inversión, entre otros asuntos de interés de la agenda bilateral.

En el encuentro, el mandatario invitó a la Vicepresidenta a enviar una delegación estadounidense a visitar Guatemala para entablar un diálogo franco y abierto con el fin de encontrar una solución conjunta a la propuesta de creación de los Centros de Atención a Personas Migrantes y Refugiadas (Capmir) y abordar la migración irregular con un enfoque integral.

Relación binacional

Guatemala y Estados Unidos continúan trabajando en conjunto para el abordaje de acciones sobre el control de la migración irregular.

Luego de la llamada telefónica entre el Presidente de la República y la Vicepresidenta de Estados Unidos, una delegación de ese país norteamericano se reunió el 1 de junio con altos mandos guatemaltecos para dar seguimiento al manejo de los desafíos derivados de la migración.

Este es un fenómeno que afecta a ambas naciones. Esta comitiva fue recibida por el ministro de Relaciones Exteriores.

En cuanto a los resultados del encuentro, se reafirmó el compromiso entre Gobiernos para ejecutar acciones críticas y así reducir los índices de migración irregular, todo en el marco humanitario.

Además, se indicó que se continuará con la expansión de rutas legales en cumplimiento de lo establecido en la Declaración sobre Migración y Protección de Los Ángeles.

Recepción de retornados

Adicionalmente, el ministro de Relaciones Exteriores brindó acompañamiento a una delegación del Gobierno de Estados Unidos, la cual hizo varios recorridos en las oficinas de atención a migrantes retornados en Guatemala.

Dicha delegación estuvo encabezada por el embajador estadounidense en México, Ken Salazar.

Uno de los primeros lugares visitados fue el Centro de Recepción de Retornados, administrado por el IGM, ubicado en la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG).

También se trasladaron a Tecún Umán, San Marcos, donde visitaron el Centro de Recepción de Retornados a cargo del IGM.

Esto con el fin de mostrarles el proceso de atención y protección que se brinda a los migrantes que retornan desde México por la vía terrestre.

Posteriormente, acudieron al Centro de Atención y Protección para Personas Migrantes y Refugiadas (Capmir) implementado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Tecún Umán.

Dichos centros cuentan con asistencia humanitaria y protección, así como en asuntos de necesidades médicas y psicosociales.

Lea también:

Gobierno le apuesta a la educación en Retalhuleu

bl/dc/dm