Encuentro Regional de Comadronas de Guatemala

Encuentro Regional de Comadronas de Guatemala

Ciudad de Guatemala, 23 may (AGN).- Con la invocación al nahual del día, se inició el Encuentro Regional de Comadronas Intercambio de Buenas Prácticas en Salud y Prevención de la Violencia en zona 9 de la Ciudad de Guatemala. El evento se realizó en conmemoración del Día de la Dignificación Nacional de las Abuelas Comadronas. […]

Enlace generado

23/05/2023 16:52
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 23 may (AGN).- Con la invocación al nahual del día, se inició el Encuentro Regional de Comadronas Intercambio de Buenas Prácticas en Salud y Prevención de la Violencia en zona 9 de la Ciudad de Guatemala.

El evento se realizó en conmemoración del Día de la Dignificación Nacional de las Abuelas Comadronas.

A la cita acudieron las protectoras de la vida y la salud de varias regiones del país.

Llamado en el encuentro

En el encuentro compartieron sus conocimientos y costumbres en sus quehaceres en el pronto auxilio a las mujeres y niños que necesitan de sus servicios en cualquier punto del territorio nacional.

Asimismo, las participantes exteriorizaron que deben consolidar acciones encaminadas a disminuir los casos de muerte materna en la nación.

Además, destacaron la necesidad de prevenir hechos de maltrato a las mujeres y niños en situación de vulnerabilidad.

Intercambio de experiencias

Algunos de los objetivos de la convención fueron:

  • facilitar un espacio de aprendizaje e intercambio de experiencias entre comadronas mayas y mestizas
  • implementar acciones para el fortalecimiento de las aliadas del sistema de salud, como agentes de cambio en atención a la salubridad materna neonatal con pertinencia cultural.
  • la detección, atención y derivación de casos de violencia contra las mujeres y los menores

De igual manera, se abordaron temas en relación con la actividad e importancia de las comadronas en el sistema salubrista, los signos y señales de peligro en el embarazo, las acciones para reducir el subregistro y el adecuado llenado de la boleta de nacimiento extendido por las guardianas de la vida.

Respaldo institucional

Además, la reunión contó con el acompañamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la participación del personal de varias áreas y unidades del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social en relación con la temática.

Estas acciones buscan respaldar el conocimiento ancestral en Guatemala, además de proteger la vida de las madres y sus hijos.

Puede interesarle:

Guatemaltecos continúan su formación como marinos mercantes

dc/dm