TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Proponen implementar sistema de evaluación que permita corregir fallas en obras
Tras concluir la conferencia internacional «Normatividad, herramienta para la institucionalización del seguimiento y evaluación en Guatemala», el secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Carlos Mendoza, destacó la importancia de implementar en el país un sistema nacional de seguimiento y evaluación que permita hacer las correcciones oportunas en cualquier momento de la ejecución […]
Tras concluir la conferencia internacional «Normatividad, herramienta para la institucionalización del seguimiento y evaluación en Guatemala», el secretario de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Carlos Mendoza, destacó la importancia de implementar en el país un sistema nacional de seguimiento y evaluación que permita hacer las correcciones oportunas en cualquier momento de la ejecución de los proyectos y no esperar hasta el final.
El funcionario indicó que con la implementación de este tipo de iniciativas lo que se pretende es tener la capacidad de darle seguimiento durante todo el ciclo de vida del proyecto, para poder realizar los ajustes en el momento oportuno, y que esa inversión pública no se eche a perder como ha sucedido con algunas obras.

Dijo que como en la actualidad es la Contraloría General de Cuentas (CGC) la que se encarga de ello, que generalmente sólo se ve en la perspectiva de la parte contable o financiera.
Pero, señaló que se debe recordar que existe una subcontraloría que se enfoca en la calidad del gasto, por lo que indicó que en una conversación que sostuvo la semana pasada, con el encargado de este despacho, hablaron con relación al procedimiento que evita caer en el error con relación a la ejecución de proyectos.
ENFOQUE
Expuso el funcionario que, dada la explicación, se determinó que esta subcontraloría trabaja en tres enfoques que, inicialmente, permiten la prevención, la detección de errores en los proyectos, y posteriormente, su corrección.
Aseguró Mendoza que el procedimiento empleado por esta dependencia de la CGC, «encaja» en la lógica, del sistema nacional de seguimiento y evaluación que podría implementarse en el país para supervisar, especialmente, la obra de infraestructura.

Esto, según el titular de Segeplan permitiría hacer las detecciones, la prevención y la corrección, lo que «me parece que entra en la lógica de seguimiento y evaluación nacional».
Por último, aseguró el funcionario que tiene conocimiento que este enfoque ya se ha implementado a nivel nacional bajo el título de monitor municipal o gobiernos locales.