Gobierno destaca avances en recuperación de La Aurora pero sigue escepticismo

Gobierno destaca avances en recuperación de La Aurora pero sigue escepticismo

Pese a los arreglos, sectores en el país mantienen incertidumbre, sobre todo por la posible alianza público-privada para apresurar cambios, la cual no se ha concretado.

Enlace generado

Resumen Automático

05/05/2025 18:37
Fuente: Canal Antigua 

El Gobierno reporta avances en la recuperación del Aeropuerto La Aurora, con mejoras en infraestructura, seguridad y servicios. Sin embargo, gran parte de los trabajos responden a fallas acumuladas por años.

En los últimos años, el Aeropuerto Internacional La Aurora ha sido un tema recurrente en las noticias, principalmente por la mala infraestructura y el mantenimiento deficiente, que a menudo se asocia con señalamientos de corrupción.

Pese a las promesas de arreglos y mejoras, el deterioro de la terminal persiste, y muchos se preguntan por qué no se toman medidas más eficaces. Con la llegada del nuevo gobierno, se esperaba que los cambios fueran más rápidos, incluso se habló de una posible alianza público-privada para acelerar las reformas, pero hasta ahora los avances son limitados.

Este 5 de mayo, el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) presentó lo que consideran avances en la recuperación del aeropuerto, como parte del Plan Conecta 2025. Sin embargo, expertos y usuarios se muestran escépticos, cuestionando si estas intervenciones son parte de una estrategia integral o si simplemente son respuestas reactivas al evidente deterioro de la infraestructura.

Fernando Suriano, viceministro de Transportes, detalló tres fases del plan: atención a emergencias, optimización de la infraestructura existente y expansión futura mediante un Plan Maestro, aunque este último aún no ha sido socializado públicamente.

Entre las intervenciones realizadas se incluyen la reparación de gradas eléctricas y elevadores, la pavimentación de casi tres kilómetros de pista de rodaje, y mejoras en el sistema de aire acondicionado y el sistema de voceo, donado por Taiwán. Sin embargo, estas acciones, aunque bien recibidas, parecen insuficientes considerando el abandono prolongado y los constantes reclamos públicos por la falta de mantenimiento básico.

Además, aún se encuentran en proceso adquisiciones, como escáneres de rayos X y maquinaria para mantenimiento de pistas, mientras que se mencionan mejoras en la planta de tratamiento de aguas y seguridad perimetral, pero sin detalles técnicos ni presupuestarios claros. En paralelo, se trabaja en la certificación del Aeropuerto Internacional Mundo Maya y la transición de aeródromos de Quetzaltenango y Puerto Barrios a aeropuertos operativos, pero estos esfuerzos carecen de un calendario preciso y estudios técnicos accesibles al público.

Por Andrea Palacios