
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Adopciones en Guatemala: 325 niños, niñas y adolescentes en espera de tener una familia según el CNA
Del 2008, a la fecha el Consejo Nacional de Adopciones (CNA) le ha restituido el derecho a tener una familia a 1,903 niños, niñas y adolescentes (NNA), según información de dicha institución.
A noviembre de este año, 325 niños, niñas y adolescentes (NNA) aún esperan tener una familia, indicó Antonio Rafael Campos Olivero, director general del Consejo Nacional de Adopciones (CNA).
El 9 de noviembre fue el Día Mundial de la Adopción y el lunes 13 de este mes será el Día Mundial del Huérfano, y se consultó al CNA acerca de la situación actual.
“325 niños, niñas y adolescentes no pierden la esperanza de tener una familia” y entre ellos hay 125 NNA que integran 48 grupos de hermanos, agregó el funcionario.
Los grupos de hermanos pueden estar integrados de 2 a 7 niños por grupo, y están comprendidos entre las edades desde 2 a 7 años.
En lo que va del 2023 se han completado 87 adopciones de las cuales 45 son prioritarias.
Los NNA que integran el grupo de adopciones prioritarias son aquellos mayores de 6 años, grupos de hermanos, adolescentes, niñas y niños con discapacidad física y/o intelectual. Además los niños y niñas que presentan la necesidad de un tratamiento médico a corto o largo plazo, dependiendo de la evolución y necesidades particulares de cada uno, por lo que no pueden presentarse a las familias como un niño sano, explica el CNA.
Aparte están las adopciones de primera infancia donde se menciona a niños de cero a seis años y que no tienen problemas de salud.
En el 2021 se realizaron 101 adopciones, de las cuales 50 fueron prioritarias y 23 NNA pertenecían a grupo de hermanos.
En tanto en el 2022, se dieron 103 adopciones, de las cuales 46 fueron prioritarias.
El 96% de las personas interesadas en adoptar solicitan la integración de niñas y niños de cero a seis años, saludables.
Campaña “Ponte su lugar” para promover adopciones prioritarias
Sin embargo con el objetivo de promover la adopción de NNA prioritarios se lanzó la campaña “Ponte en su lugar”, para sensibilizar a la población guatemalteca y que conozcan la realidad de la niñez declarada adoptable, para que comprendan su historia de vida y se pongan en su lugar y con ello disminuir el estigma social y las etiquetas, y tomar en cuenta sus derechos.
Las personas o familias a veces mencionan que a edades mayores “el niño no se va a hacer a mi modo”, “no se va a adaptar”, “ya grandecitos cuesta su crianza”, “saber que malas costumbres traen” sin embargo con esta campaña se trata explicar más al respecto, sensibilizar lograr empatía para que consideren que no solo los bebés tienen derecho a tener una familia, explica el CNA.
“Los niños en condición de adopción prioritaria independientemente de su edad siguen siendo niños y también tienen derecho a tener una familia”, se añade.
Si una familia se postula para la adopción de un niño prioritario la integración a su nuevo hogar ocurrirá antes de los nueve meses.
En la actualidad hay 40 expedientes de familias con certificado de Idoneidad que se encuentran vigentes, por lo que están listas para emparentamiento o integración de un niño a una familia. Sin embargo, más del 96% de las personas interesadas en adoptar solicitan la integración de niñas y niños de 1 a 6 años, saludables, es decir que su expectativa se basa en perfiles que no son los prioritarios, explica la entidad.
Las familias que quieren adoptar niños entre 0 y 6 años tienen que esperar un poco más, porque en este momento son muy muy pocos los niños pequeños como bebés declarados adoptables.
No esperan porque el proceso sea lento, esperan porque si el CNA no tiene a su cargo niños “pequeños” para integrar, los solicitantes también tendrán que esperar la llegada de los niños declarados adoptables.
El CNA comparte una de las historias de los niños.
Denis, Josué y Alejandro*, integran un grupo de hermanos que fueron declarados adoptables por un Juez de Niñez y Adolescencia, y no pierden la esperanza de tener una familia.
Denis tiene 11 años y es el mayor de los tres, es muy amigable, activo y colaborador. Ha recibido felicitaciones por su excelente conducta y buenos resultados se esfuerza en sus estudios, porque cuando sea grande quiere ser maestro.
Josué, de 8 años, es extrovertido, alegre y curioso. Le gusta jugar futbol y juegos de mesa, es muy cariñoso y solidario con sus compañeros de clase, pero su lazo más fuerte siempre está con sus hermanos.
Y, Alejandro es el hermano más pequeño, pero es muy independiente, tiene 7 años, también le gusta jugar futbol, aunque es un poco tímido, pero le gusta hacer muchas actividades.
*Nombres supuestos.