
TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Todo listo para el banderazo de la edición 62 de la Vuelta Ciclística a Guatemala, la cual dará inicio en Petén
La edición 62 de la Vuelta Ciclística a Guatemala fue presentada de manera oficial este miércoles 8 de noviembre en conferencia de prensa, donde se confirmó la presencia de 14 equipos nacionales y 5 extranjeros que recorrerán mil 371 kilómetros.
La Vuelta a Guatemala estaba prevista realizarse del 23 de octubre al 1 de noviembre, pero debido a los problemas de bloqueos en el país la organización decidió cambiar de fecha el evento internacional que reúne a 114 ciclistas.
Los organizadores dieron a conocer los diferentes suéteres de la competencia, donde se premiará al líder general individual, mejor guatemalteco, líder de metas volantes, líder de premios de montaña, líder de la regularidad, líder sub 23 y ganador de etapa.
La Vuelta a Guatemala consistirá en 10 etapas y arrancará en Petén, en un recorrido pintoresco en las orillas del Lago Petén, Itzá. “Para esta edición se implementará un sistema de bonificaciones de tiempo en las llegadas de cada etapa, al igual que en los eventos de élite a nivel internacional”, según explicó la organización.
Se agregó que, para garantizar la seguridad de los participantes y espectadores, el Comité Organizador contará con el apoyo de las entidades de seguridad del país. “Más de 16 agentes de grupo élite de la Policía Nacional Civil, ocho agentes de tránsito, ocho de provial serán los que resguarden a la caravana en todo momento”.
Se destacó que la Vuelta, que es catalogada como 2.2 por la UCI, contará también con la participación de cuatro comisarios internacionales UCI y más de 16 comisarios nacionales.
Etapas Vuelta a Guatemala
17 de noviembre: 115 kilómetros Salida y meta San Benito.
18 de noviembre: 203 kilómetros Castillo de San Felipe-Ipala.
19 de noviembre: 119 kilómetros El Progreso – Fraijanes
20 de noviembre: 196 kilómetros Antigua Guatemala – Coatepeque.
21 de noviembre: 91.5 kilómetros Catarina, San Marcos – San Rafael Pie de la Cuesta.
22 de noviembre: 142.7 kilómetros Tecun Umán, San Marcos – Totonicapán.
23 de noviembre: 124.6 kilómetros La Esperanza, Quetzaltenango – Esquipulas Palo Gordo.
24 de noviembre: 136.5 kilómetros Momostenango – Pamezabal.
25 de noviembre: 133.8 kilómetros Aldea Barraneché – Cerro de la Cruz.
26 de noviembre: 109.4 kilómetros Circuito Villa Linda