Brigada de respuesta controla incendio forestal en Jalapa

Brigada de respuesta controla incendio forestal en Jalapa

Jalapa, 30 mar (AGN).- La brigada de respuesta a incendios forestales destacada en Jalapa atendió un siniestro en el caserío San Miguel, de la aldea El Zunzo, en San Pedro Pinula. La rápida respuesta de los elementos permitió controlar el fuego y evitar que se propagara a zonas cercanas. El hecho se originó en horas […]
30/03/2023 12:04
Fuente: AGN 

Jalapa, 30 mar (AGN).- La brigada de respuesta a incendios forestales destacada en Jalapa atendió un siniestro en el caserío San Miguel, de la aldea El Zunzo, en San Pedro Pinula. La rápida respuesta de los elementos permitió controlar el fuego y evitar que se propagara a zonas cercanas.

El hecho se originó en horas de la mañana y las llamas se extendieron rápidamente debido a las altas temperaturas y la falta de lluvia en el área. Los habitantes de la comunidad informaron sobre el hecho, lo cual propició el despliegue del equipo de trabajo.

Los brigadistas llegaron al lugar en cuestión de minutos y comenzaron las labores para controlar la situación. El uso de herramientas especializadas contribuyó a la extinción del incendio y a impedir que alcanzará fincas y viviendas aledañas al sitio afectado.

El trabajo de los apagafuegos fue arduo y exigente, ya que tuvieron que enfrentar altas temperaturas y un terreno escarpado, difícil de transitar. Durante varias horas permanecieron en el lugar hasta controlar el incendio, se lee en el reporte oficial.

Destacan importancia

A decir de las autoridades, el trabajo de la brigada de incendios forestales es fundamental para la atención de emergencias en zonas boscosas y así proteger la biodiversidad local.

Este equipo, que forma parte de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), cuenta con personal capacitado y herramientas especializadas.

En lo que va del año, este grupo ha atendido 320 incidentes en diferentes partes del país, de los cuales 11 corresponden a Jalapa, según el registro de la Conred. Los daños no son solamente para la flora y fauna, sino también para las personas que habitan en comunidades cercanas.

Durante la época seca, los incendios forestales se incrementan, especialmente en lugares con las temperaturas más altas o afectados por la deforestación. Una de las causas más frecuentes de los siniestros son las quemas agrícolas.

Por ello, las autoridades llaman a la prevención e instan a los vecinos a no realizar actividades que puedan generar emergencias. Asimismo, recuerdan la importancia de informar oportunamente sobre estos hechos, para coordinar las medidas de mitigación.

Por Abner Salguero

 

Lea también:

Petén fortalece combate de incendios forestales por vía aérea

as/kg