TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Audiencia clave del caso Gerardi se suspende por incidente planteado contra la jueza Abelina Cruz Toscano
La audiencia de ofrecimiento de prueba contra Darío Morales García, vinculado al caso Gerardi, fue suspendida luego de que su defensa recusara a la jueza Abelina Cruz Toscano, del Juzgado de Mayor Riesgo D.
Enlace generado
Resumen Automático
La defensa de Darío Morales García, sindicado de haber participado en la muerte de monseñor Juan José Gerardi Conedera, en 1998, recusó a la jueza de Mayor Riesgo D, Abelina Cruz Toscano, lo que llevó a suspender la audiencia de ofrecimiento de prueba programada para este lunes 22 de septiembre.
Carmen Peralta, abogada del Instituto de la Defensa Pública Penal y defensora de Morales, argumentó que la togada externó opinión sobre una prueba que, según la defensa, fue presentada fuera del plazo de investigación.
Cruz Toscano indicó que, por ese motivo, no era posible celebrar la audiencia, y será la Sala Segunda de Apelaciones de Mayor Riesgo la que decida si ella continúa conociendo el caso o si será reemplazada por otra judicatura de ese mismo juzgado.
Anteriormente, la jueza resolvió en audiencia que Morales enfrente juicio por ejecución extrajudicial en grado de complicidad y falso testimonio, por su presunta participación en el asesinato de monseñor Juan José Gerardi, ocurrido el 26 de abril de 1998.
El 28 de abril último, Morales, de 61 años, fue capturado tras ser deportado desde Alexandría, Luisiana, EE. UU. Según las autoridades, contaba con una orden de captura desde julio del 2010, por estar señalado en el caso del crimen contra el obispo.
El debate estará a cargo del Tribunal de Mayor Riesgo D.
Gerardi fue asesinado dos días después de presentar el informe Guatemala: Nunca más. Recuperación de la Memoria Histórica (Rehmi), elaborado por la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala (ODHAG), entidad que él dirigía desde 1989.
Durante su labor pastoral, fue obispo de las Verapaces y de Quiché en las décadas de 1970 y 1980, en contextos marcados por la represión militar. Nació en la capital el 27 de diciembre de 1922; fue ordenado sacerdote en 1946, y consagrado obispo el 30 de julio de 1967.