TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

¿Cuándo hacer una prueba de embarazo para que el resultado sea más confiable?
La fiabilidad de una prueba de embarazo dependerá del momento en que se utilice y de tomar en cuenta las consideraciones que indican los ginecólogos.
Enlace generado
Resumen Automático
La noticia de una nueva vida puede generar emoción, nervios o estrés. Para obtener un resultado confiable, es importante realizar la prueba de embarazo en el momento adecuado.
Existen distintas pruebas de embarazo: la de orina (prueba casera) y la de sangre. Según el sitio especializado Medline Plus, la precisión de una prueba casera oscila entre el 97 y 99 por ciento.
La prueba debe efectuarse cuando hay un retraso menstrual y si existen síntomas de embarazo, indica la ginecóloga Mónica Colindres. De acuerdo con Medline Plus, se aconseja que se realice de una a dos semanas después de dicho atraso para que esta sea mucho más confiable.
“La recomendación es realizar la prueba si se sospecha de un embarazo, principalmente por el retraso en la fecha de menstruación, ya que esto permite detectarlo de manera temprana”, menciona Javier Yraheta, jefe de Ginecología del Hospital de Ginecoobstetricia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). Esto permite llevar un control prenatal adecuado.
Yraheta añade que también es importante hacer una prueba de embarazo a tiempo en pacientes que sufren algunas enfermedades comohipertensión, diabetes, problemas de coagulación, enfermedades reumáticas o convulsiones (epilepsia), ya que son pacientes que podrían requerir un tratamiento especial durante la gestación y así detectar problemas de forma temprana y oportuna.
¿Cómo funciona una prueba de embarazo?
Detectar la hormona hCG
La prueba de embarazo funciona mediante la medición de la hormona Gonadotropina Coriónica Humana (hCG, en inglés), ya sea en orina o sangre.
La hormona hCG es producida por el embrión inicialmente cuando se implanta en el útero; lo hacen unas células especializadas llamadas trofoblastos. La implantación se produce entre los días seis a ocho de la fecundación del óvulo por el espermatozoide, indica Yraheta.
“Al lograr detectar el aumento de esta hormona en sangre u orina podemos hacer el diagnóstico de un embarazo”, afirma el especialista.
Según Colindres, la hormona hCG se produce cuando hay células de la gestación, incluso antes de que exista un feto: “A las 24 horas ya tenemos la unión de los gametos del esperma con el óvulo y sale positiva porque ya empieza a producir el cerebro esta hormona”, indica la profesional.
Prueba de orina versus prueba de sangre
Según Yraheta, la prueba en sangre es la más confiable. Esta, a su vez, se subdivide en hCG beta cuantitativa y hCG beta cualitativa. En ese sentido, tanto Colindres como el médico Dany Gómez, residente de Ginecología y Obstetricia del Hospital General San Juan de Dios, coinciden en que la cuantitativa es más confiable.
“La que más información nos brinda es la prueba de sangre cuantitativa porque esta nos dará los valores de la hormona al nivel de la sangre y también nos puede indicar cuántas semanas de gestación tiene la paciente”, indica Gómez.
Según Colindres, es necesario realizar una prueba de embarazo si la paciente es puntual en su ciclo, es sexualmente activa y presenta síntomas como náuseas, vómitos, mastodinia, secreción láctea parecida al calostro, entre otros, para confirmar o descartar el proceso de gestación.
¿Cuál es el mejor momento para hacer una prueba de embarazo?
Según el ciclo menstrual
Los especialistas coinciden en que la prueba debe efectuarse en caso de un retraso en el ciclo menstrual, especialmente si se trata de una mujer con un ciclo regular. En este caso, la prueba se puede realizar desde el primer día.
Sin embargo, diversas fuentes puntualizan que debe esperarse entre una a dos semanas después para que la prueba sea mucho más confiable.
Según el tipo de prueba
Gómez explica que las pruebas de embarazo de orina pueden efectuarse entre el día 10 y 12 después de la concepción.
El profesional afirma que ese es el tiempo ideal en el cual debe hacerse una prueba de orina, para que la hormona mencionada ya pueda detectarse. Añade que la prueba en sangre puede realizarse entre siete a 10 días después de la concepción, y en ese lapso puede dar un resultado confiable.
“La verdad es que las pruebas de embarazo son bastante accesibles a la población. Esta información creo que es importante porque muchas pacientes realizan de forma muy temprana las pruebas, y esto puede dar lugar a falsos positivos o, en algunos casos, falsos negativos”, comenta el médico.

Factores que pueden alterar el resultado
De acuerdo con Colindres, algunos factores que podrían alterar el resultado son enfermedadesde la tiroides, ciertos problemas uterinos y los niveles hormonales. Además, si usted realiza la prueba sin seguir las instrucciones respectivas, el resultado también puede fallar.
De acuerdo con la Clínica Mayo, las pruebas también pueden alterarse por el consumo de medicamentos para la fertilidad o tratamientos que contengan la hormona hCG.
“Sin embargo, la mayoría de los medicamentos, incluidos los antibióticos y las píldoras anticonceptivas, no afectan la exactitud de las pruebas caseras de embarazo”, menciona la Clínica Mayo.
Confirmación con prueba de sangre
Diversos especialistas coinciden en que, si la prueba casera muestra un resultado positivo, se aconseja confirmar mediante una prueba de sangre. Asimismo, tome en cuenta estas sugerencias de los especialistas:
- Revisar la fecha de caducidad de la prueba, indica Gómez.
- Realizar una prueba de tipo hCG beta cuantitativa para mayor fiabilidad y para conocer la edad gestacional, mencionan Gómez y Colindres.
- Si el resultado es positivo, acuda de inmediato con su ginecólogo de cabecera.
- Haga la prueba en el día adecuado para evitar un dato falso.
- Las pruebas caseras pueden conseguirse en tiendas, supermercados o farmacias locales. Asegúrese de adquirir un producto de calidad; si tiene dudas, consulte a su ginecólogo.
¿Cuándo consultar al médico?
Desde que reciba la noticia del embarazo, debe comunicarse de inmediato con su ginecólogo para programar una cita y dar seguimiento al proceso de gestación, con el fin de que el embarazo transcurra de la forma más saludable posible.