Otis se convierte en huracán: esta es su trayectoria y los estados dónde tendrá mayor impacto

Otis se convierte en huracán: esta es su trayectoria y los estados dónde tendrá mayor impacto

Otis se convirtió en huracán y se espera que afecte principalmente a México, aunque por su amplia circulación también traerá lluvias a Guatemala.
24/10/2023 14:20
Fuente: Prensa Libre 

La tormenta tropical Otis se convirtió este martes 24 de octubre en huracán categoría 1 mientras se acercaba a los estados del sur de México, en particular a las áreas costeras de Oaxaca y Guerrero, y destinos turísticos como Acapulco.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de ese país emitió el aviso y advirtió sobre las condiciones climáticas extremas que se esperan, con vientos máximos sostenidos hasta de 100 kilómetros por hora.

La trayectoria prevista de Otis es que avanzaría como tormenta y escalaría a huracán una vez que tocara tierra cerca de Acapulco.

Según el pronóstico, debido a su avance se esperan lluvias torrenciales en Guerrero y lluvias intensas en Oaxaca y Chiapas, lo que mantiene la alerta por posibles inundaciones y deslizamientos de tierra en estas regiones.

Las precipitaciones también serán importantes en el Estado de México, Morelos, Puebla, y habrá chubascos en Michoacán, Tlaxcala y Ciudad de México.

Además de las lluvias, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Oaxaca, lo que aumenta el riesgo de daños materiales y amenazas a la seguridad de los habitantes de la zona costera.

Lea también: Video: cómo fue el momento en que colapsó la carretera en Taxisco, Santa Rosa, y qué dijeron las autoridades

Otis es el decimoquinto ciclón con nombre en la temporada del Pacífico, en la que se espera la formación de hasta 38 ciclones.

Pronóstico de lluvias en Guatemala

En el caso de Guatemala, la tormenta Otis no representa peligro directo, pero debido a su amplía circulación y cercanía con el territorio, estará promoviendo condiciones de nublados y lluvias en el país, informó el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).

El centro meteorológico también vigila la trayectoria de la depresión tropical 21 que se encuentra en Nicaragua, que aunque podría degradarse para la tarde de este martes 24 de octubre, estará favoreciendo a su paso a que ingrese abundante humedad al territorio nacional.

Según el Insivumeh, debido a estos sistemas y condiciones propias de la temporada, las lluvias prevalecerán durante la semana desde el lunes 23 al viernes 27 de octubre, disminuyendo para el fin de semana.

Sin embargo, según los pronósticos, las lluvias volverán a estar presentes a inicios de noviembre de 2023, para dar lugar a la época de frío a partir de mediados del mes.

Lea también: Frente frío en Guatemala: cuántos se tienen previstos en 2023

Con información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y EFE.