Continúan los nublados parciales sobre el país

Continúan los nublados parciales sobre el país

Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).- Para este jueves el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) pronostica ambiente fresco, nubosidad dispersa y nublados parciales sobre el país.  Por otra parte, las autoridades informaron que al amanecer se esperan áreas con neblina en la bocacosta y en algunos sectores del occidente y Franja […]
17/11/2022 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 17 nov (AGN).- Para este jueves el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) pronostica ambiente fresco, nubosidad dispersa y nublados parciales sobre el país.

Por otra parte, las autoridades informaron que al amanecer se esperan áreas con neblina en la bocacosta y en algunos sectores del occidente y Franja Transversal del Norte.

Además, no se descarta la presencia de pocas nubes alternando con nubosidad dispersa en el resto del territorio nacional.

Asimismo, en horas de la noche y madrugada se espera que el cielo esté despejado en el Pacífico.

Presencia de lluvia

El Insivumeh dio a conocer también que las condiciones climáticas actuales favorecen la presencia de lluvias acompañadas de actividad eléctrica en la región norte, Caribe y Franja Transversal del Norte.

De igual manera, para el altiplano central las autoridades no descartan la presencia de lloviznas aisladas.

De esa cuenta, destaca la posible presencia de tormentas locales severas en el país, es decir, se mantiene bastante lluvia acompañada de vientos fuertes.

Recomendaciones

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó a la población que en la actualidad se reporta el ingreso de viento procedente del norte, el cual se encuentra entre los 30 y 40 kilómetros por hora.

En ese sentido, señala que los sectores más afectados son las áreas montañosas del país, por lo cual recomienda:

  • asegurar techos de lámina, puertas ventanas y objetos en el exterior
  • limitar la salida de casa ante la posible caída de árboles, vallas o muros
  • no tocar cables del tendido eléctrico y no ubicarse cerca de postes
  • tomar las medidas de precaución al conducir ante la posible caída de árboles o vallas publicitarias

Asimismo, todas las instituciones que conforman al Sistema Conred se encuentran en apresto para brindar atención ante cualquier emergencia que se pueda presentar.

Además, dejan a disposición de la población el número 119 de la Conred para reportar cualquier situación que se dé en el país.

Lea también:

BID destina 40 millones de dólares a Centroamérica tras paso de huracanes y tormentas

vh/cv/dm