Por qué EE. UU. revisará las Green Cards de ciudadanos nacidos en países “preocupantes”

Por qué EE. UU. revisará las Green Cards de ciudadanos nacidos en países “preocupantes”

La USCIS informó que, por órdenes de Donald Trump, se revisará el estatus migratorio de los poseedores de una green card originarios de más de 18 países.

Enlace generado

Resumen Automático

27/11/2025 17:01
Fuente: Prensa Libre 

El Gobierno de Donald Trump anunció este 27 de noviembre que revisará el estatus migratorio de todos los residentes permanentes (poseedores de una green card) originarios de Afganistán y otros 18 países.

Esta decisión se tomó luego del tiroteo ocurrido el pasado 26 de noviembre en las cercanías de la Casa Blanca, donde el tirador, un presunto ciudadano afgano, hirió de gravedad a dos miembros de la Guardia Nacional.

De acuerdo con declaraciones de Joseph Edlow, director de los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS, en inglés), se revisarán las green cards de los ciudadanos nacidos en países considerados como “preocupantes”.

“Por instrucción del presidente de Estados Unidos, he ordenado una revisión completa y rigurosa de cada green card otorgada a todo extranjero procedente de un país considerado preocupante”, afirmó Edlow en la red social X.

Con relación a qué países son considerados por EE. UU. como “preocupantes”, un portavoz de la USCIS afirmó que el Gobierno de Trump se guiará por un decreto firmado en junio.

En ese decreto se mencionan 19 países, entre ellos:

  • Afganistán
  • Birmania
  • Chad
  • Congo-Brazzaville
  • Guinea Ecuatorial
  • Eritrea
  • Haití
  • Irán
  • Libia
  • Somalia
  • Sudán
  • Yemen
  • Cuba
  • Venezuela

Dicho decreto prohibía la entrada a EE. UU. a casi todos los ciudadanos originarios de estos países.

En el caso de Venezuela y Cuba, la prohibición es parcial. En esa misma categoría se incluyen Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán.

Medios locales de EE. UU. y un grupo de ayuda a los afganos llamado AfghanEvac señalan que el tirador es un joven de 29 años que no recibió la residencia permanente y que también había trabajado con las fuerzas estadounidenses en Afganistán.

Lea también: Por qué EE. UU. retrasó la lotería de visas de diversidad 2027 y cuál sería el nuevo requisito para aplicar