Arabia Saudita apuesta por una serie en Netflix para lavar su imagen antes del Mundial 2034

Arabia Saudita apuesta por una serie en Netflix para lavar su imagen antes del Mundial 2034

Un nuevo documental en Netflix consagrado al futbol saudita saca a la luz estadios llenos y estrellas mundiales del balón, pero está en duda su eventual influencia en un lavado de imagen de Arabia Saudita.
10/12/2024 09:19
Fuente: Prensa Libre 

Arabia Saudita está a punto de conseguir la organización del Mundial de 2034, pese a las críticas, y por esa razón buscar mejorar su imagen ante el mundo.

Repartida en seis episodios, “Saudi Pro League: Kickoff” se estrenó solo tres semanas antes de la votación en el Congreso de la FIFA, previsto este miércoles, que debe validar la candidatura de Arabia Saudita, única que se ha presentado, como sede de la competición más prestigiosa.

Esta votación constituirá una etapa crucial en la estrategia del príncipe heredero Mohammed bin Salmán, dirigente de facto del reino, que utiliza el deporte como mecanismo de refuerzo de la influencia de Arabia Saudita y para lavar la imagen en el exterior de este gigante del petróleo.

El futbol está en el epicentro de esta estrategia y la serie repasa la espectacular transformación de la Saudi Pro League gracias a la llegada de estrellas mundiales como Cristiano Ronaldo, Neymar y Karim Benzema, que tienen un papel central en el documental.

La serie también pone de manifiesto la “pasión histórica” de los sauditas por el futbol, recordando que varios de sus clubes fueron fundados hace casi un siglo y que existen rivalidades casi ancestrales.

En una de las escenas, Talal Haji, joven delantero de 17 años del Ittihad, se pasea por el caso viejo de Yedá en ‘thaub’, la prenda hasta los tobillos que llevan los hombres sauditas, y confiesa: “Estoy muy orgulloso de mi futuro. En diez años, jugaré la Copa del Mundo en nuestro país”.

La Liga de futbol de Arabia Saudita ha ido creciendo y ha llevado figuras como Cristiano Ronaldo para hacer crecer su imagen. (Foto Prensa Libre: AFP).

Cambiar las percepciones

Pese a que la política queda en la serie en un segundo plano, Mohammed bin Salmán aparece brevemente para entregar un trofeo al club Al Hilal, ganador de la Copa del Rey tras imponerse en la final al Al-Nassr de Ronaldo.

El delantero portugués asegura ante las cámaras que su aventura en Arabia Saudita es ante todo deportiva: “No estoy aquí por dinero o por lo que quiera decir la gente. Estoy aquí para ganar”.

Pero según Danyel Reiche, investigador en la Universidad de Georgetown en su sede de Qatar, las estrellas extranjeras “no están únicamente por el futbol”.

Participan en una misión más amplia, que tiene el objetivo de normalizar la imagen de Arabia Saudita y cambiar las percepciones internacionales“.