TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Fenómenos astronómicos de octubre: superluna, lluvia de meteoros y encuentros planetarios
El cielo se convertirá en un majestuoso escenario astronómico con la llegada de la superluna, la lluvia de meteoros y los encuentros planetarios junto al satélite terrestre.
Enlace generado
Resumen Automático
Octubre mantendrá a los amantes de la astronomía atentos, debido a los fenómenos que podrán apreciarse desde Guatemala. La luna, los planetas y una lluvia de meteoros serán los principales protagonistas.
Uno de estos fenómenos será la superluna, visible en su máximo esplendor. La oscuridad de la noche permitirá observar la galaxia de Andrómeda y al planeta enano Ceres, que se sumarán a la cita con quienes disfrutan de los fenómenos celestes.
Para facilitar la observación, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) compartió detalles de los eventos que podrán apreciarse en todo el territorio, entre ellos la lluvia de meteoros Oriónidas.
La máxima elongación de Mercurio será otro de los fenómenos esperados de octubre. También se registrará el pico de la lluvia de meteoros Dracónidas, aunque no podrá observarse en Guatemala.
Agenda astronómica de octubre de 2025
Superluna
En la fase de luna llena se registrará la superluna de octubre, cuando el satélite brille con mayor intensidad gracias a su acercamiento a la Tierra.
El Insivumeh detalla que este fenómeno ocurrirá el 6 de octubre, cuando ambos cuerpos alcancen una distancia menor o igual a 367,607 km.
Ese día la luna tendrá una luminosidad de 98.1%. El 7 de octubre alcanzará 99.9% y el 10, un 98.9%.
Lluvia de meteoros Oriónidas
El punto máximo está previsto para el 22 de octubre, cuando podrán observarse entre cinco y seis meteoros por hora.
Esta lluvia de estrellas, originada en los restos del cometa 1P/Halley, tendrá como radiante la constelación de Orión y será visible a partir de las 22 horas. El evento se extenderá del 2 de octubre al 12 de noviembre.
Elongación Este de Mercurio
Otro de los eventos destacados será la elongación de Mercurio, cuando la Tierra, el Sol y el planeta formen un ángulo de 23.88 grados, visible el 29 de octubre a partir de las 16 horas.
Aunque Mercurio puede alcanzar una elongación máxima de 28 grados, en esa fecha será menor. En Guatemala, el mejor momento para observarlo será el 28 de octubre hacia el suroeste, entre las 17.55 y las 18.40 horas.
Encuentros de la luna con planetas
Octubre también traerá conjunciones de la luna con distintos planetas:
- Luna junto a Júpiter: 13 de octubre
- Luna junto a Marte: 18 de octubre
- Luna junto a Venus: 19 de octubre
- Luna junto a Mercurio: 23 de octubre
Recomendaciones para observar los fenómenos celestes
El Insivumeh recomienda:
- Realizar las observaciones desde lugares con baja contaminación lumínica.
- Consultar previamente las condiciones climáticas, ya que solo se apreciarán a simple vista en cielos despejados.
- Utilizar aplicaciones como Stellarium o Star Walk, que ofrecen múltiples herramientas y son gratuitas.