En los próximos días, guatemaltecos sabrán si tendrán más tiempo para pagar el impuesto de circulación del 2025 

En los próximos días, guatemaltecos sabrán si tendrán más tiempo para pagar el impuesto de circulación del 2025 

Guatemaltecos podrían tener 60 días más para pagar el impuesto de circulación de este año.

Enlace generado

Resumen Automático

16/07/2025 19:49
Fuente: Prensa Libre 

El Congreso de la República de Guatemala se prepara para votar en los próximos días una propuesta que busca extender el plazo para el pago delimpuesto sobre circulación de vehículos del 2025.

De ser aprobada, la prórroga permitiría que los contribuyentes puedan cumplir con esta obligación fiscal hasta el 30 de septiembre, es decir, 60 días adicionales al vencimiento actual, que según la ley está fijado para el 31 de julio de cada año.

El expediente que contiene la iniciativa fue trasladado el pasado 17 de junio a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, la cual celebró una sesión el 16 de julio para discutir, entre otros temas, la viabilidad de esta prórroga.

¿Por qué se plantea una prórroga para el impuesto de circulación?

De acuerdo con el planteamiento de la iniciativa, las condiciones económicas actuales y el incremento en el costo de la vida han limitado la capacidad adquisitiva de la población guatemalteca.

En este contexto, el Congreso analiza si es pertinente otorgar más tiempo para que los ciudadanos puedan pagar el impuesto sin ser sancionados.

El diputado Julio Héctor Estrada, presidente de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda, explicó que, durante la reunión del 16 de julio, el cuórum fue limitado, por lo que el tema no pudo ser abordado, pese a que ya estaba incluido en la agenda.

Hago un llamado a mis colegas a que participen activamente en las próximas sesiones, para que podamos emitir un dictamen favorable que permita avanzar con la propuesta”, indicó Estrada.

¿Todavía hay tiempo para aprobar la ampliación?

Con 15 días calendario restantes antes de que venza el plazo actual, Estrada aseguró que aún es posible aprobar la medida como de urgencia nacional, siempre y cuando exista un dictamen positivo y no se propongan enmiendas adicionales.

Vamos a citar nuevamente la próxima semana [el 23 de julio] para aprobarlo con seguridad y así beneficiar al bolsillo guatemalteco que requiere alivio, es decir, diferir el pago un par de meses, como ya se ha hecho en años anteriores”, enfatizó el congresista.

Integrantes de la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda

La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso está conformada por los siguientes diputados:

  1. Víctor Vicente Bonilla González – Visión con Valores (Viva), vicepresidente
  1. Óscar Rolando Corleto Rivera – Independiente (IND), secretario
  1. Duay Antoni Martínez Salazar – Vamos por una Guatemala Diferente (Vamos )
  1. Jaime Octavio Augusto Lucero Vásquez – Vamos
  1. Juan Carlos Rivera Estévez – Victoria (Victoria)
  1. Román Wilfredo Castellanos Caal – Independiente (IND)
  1. Carlos Enrique López Girón – Valor (Valor)
  1. Danilo Madrazo Mazariegos – Todos
  1. Lucrecia Carola Samayoa Reyes – Bienestar Nacional (Bien)
  1. Luis Alberto Contreras Colíndres – Compromiso, Renovación y Orden (Creo)
  1. Jairo Joaquín Flores Divas – Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS)
  1. Nadia Lorena De León Torres – Partido Político Nosotros (Nosotros)
  1. Hellen Magaly Alexandra Ajcip Canel – Comunidad Elefante (Elefante)
  1. Álvaro Enrique Arzú Escobar – Partido Unionista (PU)
  1. Josué Edmundo Lemus Cifuentes – Vamos
  1. Ervin Adim Maldonado Molina – Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
  1. Luis Fernando Aguirre Estrada – Cabal
  1. Karla Betzaida Cardona Arreaga – UNE
  1. Jorge Mario Villagrán Álvarez – Partido Azul (Azul)
  1. Leopoldo Salazar Samayoa – Vamos

¿Qué implica no pagar el impuesto a tiempo?

En caso de que no se apruebe la prórroga, los propietarios de vehículos deberán pagar el impuesto de circulación antes del 31 de julio, ya que el incumplimiento conlleva multas, recargos y la imposibilidad de renovar el Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil (SOA), así como otros trámites ante la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

Noticias relacionadas

Comentarios