TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Trump decidió a última hora los aranceles globales, guiado por su instinto, según analistas
Trump decidió a última hora imponer aranceles globales, sorprendiendo a mercados y aliados.
Los aranceles que EE. UU. impuso a una extensa lista de países, que han hecho tambalear los mercados y han sorprendido por su dureza, son fruto de una decisión tomada por el presidente Donald Trump menos de tres horas antes de anunciarlos, siguiendo su propio instinto, entre diversas opciones presentadas por sus asesores.
Según The Washington Post, que cita a personas conocedoras del proceso que pidieron el anonimato, asesores de varias agencias del Gobierno trabajaron durante semanas en las alternativas que evaluó Trump, quien al final eligió una fórmula basada en dos variables: el déficit comercial con cada país y el valor total de sus exportaciones a EE. UU.
El medio indica, además, que aunque se desconoce quién presentó específicamente la propuesta elegida, esta tiene similitudes con una publicada durante el primer Gobierno de Trump por Peter Navarro, su actual asesor económico. Los nuevos aranceles han sorprendido incluso a legisladores de su propio Partido Republicano, quienes han expresado desde nerviosismo hasta una oposición directa.
Esta semana, Trump agudizó su guerra comercial con la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa a 34% en el caso de China y a 20% para los productos de la Unión Europea (UE), además de los aplicados a otros socios menores.
The Washington Post destaca que, pese a las reacciones que han provocado los nuevos aranceles en los mercados, las críticas de líderes extranjeros o los titulares en los medios, Trump se mantiene firme en su decisión para asegurar lo que considera su legado político.
Está en el punto máximo en que ya no le importa nada, aseguró al Post un funcionario de la Casa Blanca.
Entre quienes acompañaron a Trump durante el proceso —y que se reunieron mañana, tarde y noche— estaban importantes asesores de la Casa Blanca encabezados por Navarro, el mayor defensor de medidas agresivas; Scott Bessent, secretario del Tesoro; Howard Lutnick, secretario de Comercio; Stephen Miller, subjefe de gabinete para políticas; Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, y el vicepresidente, J. D. Vance.
En el primer mandato, todos los asesores pensaban que eran presidentes, dijo por su parte un alto funcionario de la Casa Blanca, que prefirió mantener el anonimato. En esta ocasión no hubo muchas luchas internas, porque el equipo mostró poca oposición a una reforma radical de la política comercial.
Entre quienes participaron en la elaboración de las opciones específicas para cada país, que luego evaluó Trump, se encontraban funcionarios del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, el Departamento de Comercio, el Consejo de Asesores Económicos y la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos.