TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Alerta Naranja: El Volcán de Fuego incrementa su actividad y expulsa columnas de ceniza
Ante esta situación, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha emitido una serie de recomendaciones para la población:
Las autoridades han declarado alerta naranja debido al incremento de la actividad del Volcán de Fuego, registrado desde la noche del domingo 9 de marzo a las 21:00 horas. Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), el coloso ha mostrado un comportamiento efusivo, con una fuente de lava de aproximadamente 300 metros de altura sobre el cráter, acompañada de incandescencia, avalanchas y fuertes retumbos.
Las comunidades ubicadas n los alrededores ya reportan caída de ceniza, mientras que los flujos piroclásticos han descendido por las barrancas Las Lajas, El Jute, Seca y Ceniza, con intensidades variables que podrían aumentar en las próximas horas.
El Volcán de Fuego despierta tras 49 días sin actividad
Luego de casi dos meses sin explosiones ni retumbos, el Volcán de Fuego ha retomado su actividad con fuerza. Durante la madrugada del domingo 9 de marzo, a las 3:00 AM, la red de sensores del INSIVUMEH registró fuertes explosiones, lo que provocó avalanchas incandescentes.
Desde entonces, la actividad se ha mantenido en aumento, caracterizándose por constantes desgasificaciones que generan sonidos similares a los de una turbina de avión o una locomotora de tren, perceptibles a varios kilómetros de distancia.
Las proyecciones del INSIVUMEH indican que, si la actividad volcánica sigue aumentando, las columnas de ceniza podrían superar los 6,000 metros sobre el nivel del mar y desplazarse más de 40 kilómetros hacia el oeste, suroeste y noroeste del país, afectando diversas comunidades.
Medidas preventivas y recomendaciones
Ante esta situación, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) ha emitido una serie de recomendaciones para la población:
- Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
- Usar mascarilla para evitar la inhalación de ceniza volcánica.
- Resguardar el agua y alimentos de contaminación por ceniza.
- Evitar actividades al aire libre en las zonas afectadas.
Las autoridades locales de Alotenango y San Pedro Yepocapa ya han reportado una mayor acumulación de ceniza en sus municipios, por lo que se insta a la población a tomar precauciones.
De continuar esta tendencia, no se descarta la posibilidad de una erupción mayor con flujos piroclásticos más intensos, por lo que las autoridades han pedido a los habitantes de las zonas aledañas estar preparados ante una posible evacuación.