Presentan informe del Sistema de Alerta Alba-Keneth 2023

Presentan informe del Sistema de Alerta Alba-Keneth 2023

Ciudad de Guatemala, 7 mar (AGN).- Durante el 2023 fueron activadas 6 mil 205 alertas Alba-Keneth a nivel nacional, siendo los departamentos de Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Alta Verapaz y San Marcos los que registran mayor número de activaciones y desactivaciones. Según el informe del Sistema de Alerta Alba-Keneth 2023, fueron activadas 6 mil 205 alertas […]
07/03/2024 19:15
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 7 mar (AGN).- Durante el 2023 fueron activadas 6 mil 205 alertas Alba-Keneth a nivel nacional, siendo los departamentos de Guatemala, Escuintla, Quetzaltenango, Alta Verapaz y San Marcos los que registran mayor número de activaciones y desactivaciones.

Según el informe del Sistema de Alerta Alba-Keneth 2023, fueron activadas 6 mil 205 alertas por la desaparición o sustracción de 7 mil 491 niños, niñas o adolescentes en todo el país. De estas se desactivaron 5 mil 12 tras la localización de 5 mil 393 menores de edad y jóvenes. Asimismo, se desactivaron 7 mil 309 alertas activadas en años anteriores, con 8 mil 669 localizaciones. Esto da un total de 12 mil 321 alertas desactivadas y 14 mil 662 menores de edad localizados a nivel nacional.

Las estadísticas reflejan que durante el año pasado hubo un aumento del 5 % en activación de alertas, equivalente a 288 más en comparación con el año 2022. También hubo un aumento de 223 desactivaciones, que evidencia un aumento de 5 % en la efectividad en 2023.

Los datos reflejan que existió un aumento del 6 %, equivalente a 445 menores de edad. El número de niños, adolescentes y jóvenes localizados también tuvo un 6 % de incremento, ya que hubo 374 localizaciones más que el año anterior.

Más menores localizados

Los datos dan cuenta de que durante 2023 se halló a 5 mil 993 de 7 mil 491 reportados como desaparecidos, lo que refleja una efectividad del 80 %. En 2022, se reportaron desaparecidos 7 mil 36 menores de edad y localizaron a 5 mil 619, para una efectividad del 79 %.

Otro dato importante para resaltar es que durante 2023 fueron desactivadas 7 mil 309 alertas activadas en años anteriores, mientras que en 2022 se desactivaron 6 mil 78 denuncias, que evidencian una diferencia de mil 231 denuncias, con una efectividad del 17 % en 2023.

Por otro lado, es importante informar que a la fecha se han activado 406 alertas por resolución de los distintos juzgados del país, de las cuales 232 se concentran en el departamento de Guatemala y sus distintos municipios.

Si bien es cierto que muchas alertas se activan, no quiere decir que los niños, adolescentes o jóvenes siguen desaparecidos. En la mayoría de los casos son ubicados; sin embargo, se requiere de un proceso administrativo y judicial para desactivar la alerta. Las entidades que conforman el sistema son las siguientes:

  • Procuraduría General de la Nación
  • Policía Nacional Civil
  • Ministerio Público
  • Ministerio de Gobernación
  • Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas
  • Instituto Guatemalteco de Migración
  • Ministerio de Relaciones Exteriores
  • Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia

Lea también:

Presidente Arévalo revoca decisión de actuar contra guatemaltecos en el extranjero tomada en 2021

em/dc/dm