Ley de Competencia: comisión legislativa de Economía discutirá más de 50 propuestas de enmienda

Ley de Competencia: comisión legislativa de Economía discutirá más de 50 propuestas de enmienda

El avance en la discusión de la iniciativa de ley de Competencia – 5074 – generó que sectores y diputados pidieran una revisión del dictamen que emitieron los diputados en la Novena Legislatura. Por ello, el presidente de la comisión de Economía de la actual legislatura, Jorge Ayala, «invitó» a presentar propuestas de enmienda durante […]
23/04/2024 13:06
Fuente: La Hora 

El avance en la discusión de la iniciativa de ley de Competencia – 5074 – generó que sectores y diputados pidieran una revisión del dictamen que emitieron los diputados en la Novena Legislatura. Por ello, el presidente de la comisión de Economía de la actual legislatura, Jorge Ayala, «invitó» a presentar propuestas de enmienda durante una semana a dicho dictamen.

Ayala informó que recibieron más de 50 propuestas de enmienda, por lo que el próximo miércoles se iniciará la discusión en la comisión para lograr consensos y determinar cuáles se apoyan. De acuerdo con el congresista, varias propuestas se enfocan en modificar un artículo, ya sea parcial, y otras, un cambio total. Mientras que hay sugerencias que coinciden en cambiar determinados artículos.

El titular de la mesa de trabajo estima que en dos semanas se logren los acuerdos sobre los planteamientos, en tanto la iniciativa avanza en el tercer debate, donde se requerirá de 107 votos por la autonomía que se pretende crear con dicho proyecto.

Ley de Competencia: La UNE buscará 14 enmiendas

Algunos diputados mantienen el optimismo de que la ley quede aprobada antes de que concluya el primer período ordinario, que es el 15 de mayo.

IMPULSORES DE ENMIENDAS

Las bancadas legislativas que hicieron llegar sus propuestas son: Azul, CABAL, Visión con Valores (VIVA), Comunidad Elefante y Valor. Además, de VAMOS, Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Semilla.

El presidente de la comisión de Economía espera que, de llegar a consensos, la aprobación en el Pleno sea más ágil, ya que está el aval de la mayoría de diputados. Mientras que si se presentan por separado, alargaría la discusión, porque se someterían a votación una por una.

La discusión para aprobar una ley de Competencia es para que no haya concertación de precios entre sectores y beneficie a los ciudadanos, como la ampliación de los mercados y los productos cumplan con los estándares.