Mides presenta nueva ficha de evaluación de condiciones socioeconómicas

Mides presenta nueva ficha de evaluación de condiciones socioeconómicas

Este lunes 13 de septiembre el Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con agencias del…

13/09/2021 15:44
Fuente: Canal Antigua 

Este lunes 13 de septiembre el Ministerio de Desarrollo Social en conjunto con agencias del Sistema de Naciones Unidas (SNU) presentaron la nueva Ficha de Evaluación de Condiciones Socioeconómicas (FECS-).

Con el objetivo de obtener información sobre las carencias de la población en diversos ámbitos, para que luego se analicen los datos, se determine la problemática y se tomen decisiones para hacer variaciones en los programas sociales existentes o integrar nuevos; y así, contribuir a la construcción de un sistema de protección social.

Este Proyecto es asistido técnicamente por agencias del SNU: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos -OACNUDH- y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Hasta ahora el Mides había utilizado una FECS para cada programa, el llenado lo realizaba a mano una persona y la digitalización la hacía otra posteriormente. Esto implicaba mayor tiempo y mayor probabilidad de cometer errores.

Por ese motivo, durante la fase 5 “Recolección de información en campo a través de la FECS digital”, trabajó una plataforma tecnológica, identificando en territorio a quienes realizarán las visitas domiciliares y planificando el procedimiento a seguir. El uso de tecnología agilizará la recolección de información y reducirá el porcentaje de error.

Mejoras a la FECS

Ana María Díaz, Representante Residente del PNUD, describió el proceso que conllevó la actualización de la FECS, considerando el impacto de esta mejora en los 20 mil hogares que se estima beneficiar a través del Registro Social de Hogares, tomando en cuenta un estimado de 124 mil personas guatemaltecas en situación de pobreza y pobreza extrema.

Los hogares seleccionados para el estudio son altamente pobres y detectados con altos índices de desnutrición. Para asegurar el cuidado de su salud, el personal que realizará el trabajo en campo ya fue vacunado contra el COVID-19 en su totalidad. Los lugares priorizados son los siguientes:

  • Santa Apolonia, Chimaltenango;
  • San Gaspar Ixil, Huehuetenango;
  • San Bartolomé Jocotenango, Quiché;
  • Santa María Chiquimula y Santa Lucía la Reforma, Totonicapán; y
  • Santa Clara La Laguna; Sololá.

El ministro de Desarrollo Social, Raúl Romero Segura, agradeció el esfuerzo de las agencias del SNU para mejorar este instrumento que será de gran utilidad para los cinco departamentos y seis municipios elegidos, donde se trabajará un barrido completo, en vez de tomar únicamente una muestra.