TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Instituciones y organizaciones piden aprobación de reformas sobre ciberdelitos
Instituciones y organizaciones que velan por la protección de niñez y adolescencia, piden al Congreso…
Enlace generado
Instituciones y organizaciones que velan por la protección de niñez y adolescencia, piden al Congreso aprobar la ley con reformas al Código Penal, en relación a delitos cometidos en contra de la niñez y adolescencia a través de medios tecnológicos.
En marzo del presente año, se presentó ante Dirección Legislativa del Congreso de la República, la iniciativa de ley con reformas al Código Penal, en relación a delitos cometidos en contra de la niñez y adolescencia a través de medios tecnológicos.
La iniciativa tiene como finalidad tipificar los delitos sexuales denominados en términos internacionales como:
Es el contacto por las redes sociales de un menor para ganarse su confianza y se define como la solicitud de fotos o videos privados para chantaje sexual o económico por los medios digitales.
Recientemente esta iniciativa obtuvo dictamen favorable por parte de la Comisión de Gobernación y estaría lista para ser conocida en cualquier momento en el pleno del Congreso.
Al mismo tiempo, en conmemoración al día internacional contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, varias organizaciones como la Secretaría Contra La Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, Word Vision Guatemala y ChildFund Guatemala, hicieron un llamado al Congreso para aprobar dicha normativa.
Ahora es momento de que algún diputado jefe de bloque o bien la Junta Directiva del Congreso, proponga que la iniciativa se incluya en la agenda de trabajo para que empiece a avanzar que su aprobación.
Según datos recopilados por informes recientes de la Organización de Naciones Unidas, indican que el 45 por ciento de las víctimas de trata son niñas, y el 70 por ciento de ellas son entre las edades de 14 y 17 años.