EE.UU. califica la violencia de Beirut como «inaceptable» y anuncia nuevos fondos para el ejército libanés

EE.UU. califica la violencia de Beirut como «inaceptable» y anuncia nuevos fondos para el ejército libanés

La subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, calificó la violencia del jueves en…

14/10/2021 11:53
Fuente: Canal Antigua 

La subsecretaria de Estado de Estados Unidos, Victoria Nuland, calificó la violencia del jueves en Beirut como «inaceptable», y que anunció una financiación adicional de US$ 67 millones para el ejército libanés.

“También, como siempre lo hacemos, confirmamos nuestro firme apoyo al Ejército Libanés y las Fuerzas de Seguridad Interna. Reconocemos el papel vital que desempeñan en la seguridad y la estabilidad aquí”, dijo Nuland en una conferencia de prensa televisada.

La financiación adicional eleva la cantidad total de apoyo financiero de Estados Unidos a US$ 187 millones, dijo.

Nuland estaba hablando cuando estalló un fuerte tiroteo antes de una manifestación en Beirut que pedía la destitución de un juez que dirigía una investigación sobre la mortal explosión del puerto de agosto de 2020.

La peor violencia de los últimos años en Beirut

Beirut fue testigo de su peor violencia en más de una década al producirse un tiroteo antes de una controvertida protesta en el centro del país.

Decenas de simpatizantes de Hezbollah, respaldado por Irán, y de sus aliados chiitas, Amal, marchaban hacia el Palacio de Justicia del país cuando desconocidos y francotiradores dispararon desde los tejados, lo que hizo que los manifestantes se pusieran a cubierto y se dispersaran.

El grupo militante y político Hezbollah, respaldado por Irán, había convocado la protesta de este jueves para exigir la destitución de Tarek Bitar, un popular juez que dirige la investigación de la explosión del puerto del año pasado, en la que murieron más de 200 personas. El juez ha emitido órdenes de detención contra algunos altos cargos, entre ellos un alto funcionario del movimiento Amal, aliado de Hezbollah.

Los habitantes de Beirut, acostumbrados a la guerra y con un sexto sentido para la violencia inminente, ya se estaban preparando para lo peor. Nada más comenzar los disparos de los francotiradores, hombres enmascarados vestidos de negro, aparentemente afiliados a los manifestantes, comenzaron a disparar rifles y RPG, según los vídeos de las redes sociales.

Al menos seispersonas han muerto -algunas con disparos en la cabeza- y más de 30 han resultado heridas. El humo salía de los edificios contra los que se disparaba. Los habitantes del Líbano, pegados a sus televisores, veían cómo una persona caía y quedaba inmóvil en el suelo tras recibir un disparo.

Los niños se refugiaron en las aulas de las escuelas cercanas, según las publicaciones en las redes sociales, y las unidades de Defensa Civil evacuaron a los residentes que se habían refugiado en sus apartamentos. Las emisoras locales también mostraron videos de personas en garajes subterráneos, que se utilizaron como refugios antibombas durante los 15 años de guerra civil en el Líbano, que terminó en 1990.

El gobierno libanés, el ejército y los organizadores de la protesta -Hezbollahy Amal- han llamado a la calma. Sin embargo, durante horas, los disparos de armas y cohetes continuaron sonando en la zona, que está cerca del lugar de nacimiento de la guerra civil, un hecho que no pasó desapercibido para los libaneses, sacudidos por años de una crisis económica devastadora.

La violencia de este jueves se produce cuando algunos miembros de la élite dirigente libanesa han redoblado sus esfuerzos para destituir al juez Bitar de su cargo. Hezbollah se ha convertido en el opositor más ruidoso del magistrado y -según una fuente familiarizada con la conversación- le ha enviado una amenaza de «usurpación».

Hasta ahora, Bitar no ha tratado de procesar a los funcionarios de Hezbollah en la investigación. Sin embargo, la campaña del grupo armado respaldado por Irán contra el popular juez ha creado otra línea de fractura política en un país en crisis. Ha enfrentado a Hezbollah como el más acérrimo defensor de la clase política contra un juez que muchos en el país consideran un héroe.

No está claro si la violencia de este jueves se extenderá o se desvanecerá, pero otro capítulo de la crisis política es lo último que necesita el país asolado.

El Líbano está sumido en una de las peores depresiones económicas desde mediados del siglo XIX, según el Banco Mundial. Los índices de inflación y pobreza se han disparado en los dos últimos años y los productos básicos son a menudo difíciles de conseguir.

*Con información de CNN