TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

La vida de un agente canino
Perros policías fortalecen el trabajo de los cuerpos de seguridad. Cada vez más se habla de los agentes caninos K-9 de la Policía Nacional Civil (PNC), y no es para menos pues, gracias a sus habilidades, los cuerpos de seguridad tienen éxito en muchas misiones. Los perros que ingresan en el cuerpo de la PNC […]
Perros policías fortalecen el trabajo de los cuerpos de seguridad.
Cada vez más se habla de los agentes caninos K-9 de la Policía Nacional Civil (PNC), y no es para menos pues, gracias a sus habilidades, los cuerpos de seguridad tienen éxito en muchas misiones. Los perros que ingresan en el cuerpo de la PNC deben reunir una serie de requisitos y siguen un adiestramiento específico.
En este reportaje, explicamos a qué entrenamiento se someten los canes en la Escuela Centroamericana de Entrenamiento Canino (ECEC), de la PNC, que cuenta con razas como pastor belga, pastor belga malinois y pastor alemán.

César Augusto Cruz, instructor de perros de la ECEC, indica que actualmente hay 20 perros, de los cuales 12 están iniciando el adiestramiento y 8 ya lo han recibido. Para que estén listos a fin de detectar sustancias, es necesario entrenarlos entre 3 y 4 meses.
La ECEC tiene capacidad para entrenar a los caninos para detectar narcóticos, celulares, papel moneda, armas y explosivos, señala Cruz. Según los instructores, cuando se encuentran totalmente entrenados, los perros participan en operativos en aeropuertos, en el Sistema Penitenciario y en acciones de seguridad en carreteras.

Rutina
Cruz narra que, a primera hora, los instructores sacan a los K-9 de la perrera y los llevan a otra área para que puedan liberar el estrés y hagan sus necesidades fisiológicas, mientras ellos limpian el área.
Como cualquier otra mascota, los K-9 también tienen un área para jugar; esto es parte de su entrenamiento, ya que aprenden a olfatear sus juguetes para encontrarlos y son recompensados por ello, y se alimentan una vez al día.

Foto: Dafne Pérez
Para su entrenamiento, es utilizada la caja de “los cuatro olores”, en la cual se les coloca marihuana, heroína, cocaína y papel moneda, con el fin de que los futuros agentes logren identificarlos, explica el
experto.

Los canes no están expuestos directamente a las sustancias, sino que perciben el olor a través de agujeros con los que cuenta una caja, al igual que durante los operativos en los que los K 9 detectan los objetos o sustancias ilegales.

Foto: Dafne Pérez
Durante el proceso de entrenamiento, los perros deben ingresar en habitaciones con las que se cuenta en la escuela, acondicionadas como viviendas, para que puedan detectar drogas o explosivos en todo tipo de espacio.

Foto: Dafne Pérez

Foto: Dafne Pérez
