TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Protestan por decisión del Senado que afecta a inmigrantes
Un grupo de activistas protestaron el viernes frente al Capitolio en Washington DC por una decisión del Senado que descarriló por tercera vez los intentos de los demócratas de echar a andar la prometida reforma migratoria.
El jueves, la opinión de Elizabeth MacDonough, conocida como ‘la parlamentaria’, una árbitro no partidista de reglas del Senado, rechazó la propuesta de los demócratas sobre migración, lo que echa por la borda los esfuerzos de proveer permisos de trabajos a los inmigrantes, más 2 billones de dólares destinados a servicios médicos, cambio climático y otros.
Este viernes los activistas se levantaron con pancartas y consignas a voz en cuello para reclamar acción a los demócratas en el Congreso y la Casa Blanca.
“Necesitamos ciudadanía para millones de indocumentados en este país este año y en este momento estamos listos para decir que Joe Biden ha deportado a más de 1 millón de personas en este país. Hay personas en este momento en la frontera en México, frente al estado de Texas, pidiendo asilo y Joe Biden no ha cumplido su palabra a millones de personas”, expresó a la VOA Greisa Martínez, directiva principal de United We Dream.
Comunidades de inmigrantes latinos no solo están decepcionadas y enojadas con la parlamentaria
También estamos decepcionados con el liderazgo del Partido Demócrata en el Senado, que esencialmente hizo promesas que no fueron capaces de cumplir”, dijo Oscar Chacón, director ejecutivo de Alianza Américas en una declaración publicada por la organización pro inmigrante.
La opinión de MacDonough no fue una sorpresa, reportó Associated Press, debido a que era la tercera vez desde septiembre que decía que los demócratas violarían las reglas del Senado al usar la legislación para ayudar a los inmigrantes y deberían eliminar las disposiciones de inmigración del proyecto de ley.
El presidente Biden tomó la causa de los inmigrantes como uno de los puntales de su campaña presidencial, sin embargo, desde que llegó a la Casa Blanca en enero pasado ha enfrentado la afluencia masiva de miles de solicitantes de asilo por la frontera sur.
Biden nombró a la vicepresidenta Kamala Harris al frente de la gestión
Para frenar la migración irregular, lo que la ha llevado a visitar México y países del llamado Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, Guatemala y El Salvador).
Los republicanos acusan a Biden de reblandecer las duras políticas impuestas por su predecesor, Donald Trump, y de crear una “crisis migratoria”, lo que ha sido refiutado en varias ocasiones por la Administración.
Fuente: VOA