Corte IDH condena a Guatemala por las desapariciones forzadas durante el gobierno de Efraín Ríos Montt

Corte IDH condena a Guatemala por las desapariciones forzadas durante el gobierno de Efraín Ríos Montt

La Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró culpable al estado de Guatemala de cometer violaciones…

Enlace generado

22/12/2021 15:01
Fuente: Canal Antigua 

La Corte Interamericana de Derechos Humanos encontró culpable al estado de Guatemala de cometer violaciones a los derechos humanos durante la masacre de la aldea los Josefinos en Petén, en donde se le responsabiliza de actos de desaparición forzada y desplazamiento forzado, violación a la protección a la familia y derechos de la niñez.

De acuerdo a los hechos registrados, el 29 de abril de 1982 miembros de la guerrilla enteraron a la aldea y convocaron a sus pobladores donde dieron muerte a dos hombres al señalarlos de tener vínculos con el ejercito de Guatemala, horas mas tarde, miembros del ejercito sitió la aldea y a media noche dieron muerte a patrulleros que se encontraban en el lugar, ejecutaron a pobladores y quemaron sus ranchos, el saldo final 38 personas asesinadas entre hombres, mujeres y menores de edad.

Tras determinarse que se interpuso una serie de obstáculos para evitar la averiguación de la verdad por este hechos, la corte ordena que Guatemala debe cumplir con lo siguiente:

  1. Iniciar, continuar, impulsar o reabrir las investigaciones que sean necesarias para individualizar, juzgar y su caso sancionar a los responsables de la masacre.
  2. Elaborar un plan detallado con definición de objetivos y metas concretas para la búsqueda de los miembros de la aldea los Josefinos desaparecidos forzadamente así como para la localización, exhumación e identificación de las personas presuntamente ejecutadas.
  3. Implementar las medidas necesarias para garantizar las condiciones adecuadas para que las personas que permanecen desplazadas puedan retornar a su comunidades de origen.
  4. Implementar una medida de fortalecimiento del centro de salud ubicado en el lugar.
  5. Continuar con la construcción del monumento de la zona donde se encontró la fosa clandestina.
  6. Realizar un documental audiovisual sobre la masacre ocurrida los días 28, 29 y 30 de abril de 1982
  7. Pagar a los afectados por daños materiales, inmateriales, costas y gastos

Estos hechos fueron registrados como parte de las acciones emprendidas por el gobierno de facto encabezado por el ex jefe de estado José Efraín Ríos Montt.