TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Empresario mexicano quiere dar jaque mate a contenedores plásticos
Preocupado por el medioambiente, Sergio Urquidi, un mexicano residente en San Diego, fundó EcoLife, una empresa cuya misión es reducir la contaminación que generan los residuos plásticos.
Enlace generado
“H.S Eco Life quiere dejar una huella verde en este mundo y por eso estamos ofreciendo una alternativa al uso de los plásticos, ofreciendo nuestros materiales compostables”, explicó Urquidi.
Su empresa fabrica contenedores “de bagazo de caña de azúcar” y otros de semilla de aguacate, dijo.
Para que un residuo sea compostable, necesita de la acción humana para controlar la oxidación y someterlo a altas temperaturas.
Una diferencia respecto a los recursos biodegradabales –los que se descomponen por sí mismos- es que aquellos pueden llegar a ser biodegradables, pero no todos los biodegradables pueden ser compostados.
Varias ciudades de California han prohibido el uso de contenedores de poliestireno y de plástico no reciclables
Para reducir la contaminación al medio ambiente. Ya avanza en ese sentido un proyecto de ley para que la prohibición sea estatal.
“El material que nosotros ofrecemos se descompone más o menos como en 90 días. Tarda unos seis meses más o menos en descomponerse si lo dejas a la intemperie. Es muy diferente a lo que dura el plástico en descomponerse, que son aproximadamente 1.000 años”, señala.
Urquidi y su socio fundaron la empresa en el 2019. Se estaban abriendo camino cuando llegó la pandemia, que pareció detener a medio mundo. Entonces se vio obligado a reducir personal y hacerse cargo de las ventas, procesar órdenes y otras tareas.
“Después de empacar, pues me toca subirme en el camioncito, manejar e irme a hacer las entregas. Me he ido tan lejos como Oregón y Seattle”, dijo.
A pesar de los retos de dirigir una nueva empresa en medio de una pandemia, Urquidi no pierde de vista su misión.
“Queremos educar a la gente en cuanto a la necesidad de hacer el cambio. Si todos construimos un poquito en cuanto a no utilizar los materiales de plástico y utilizar compostables, yo creo que ya es una gran ventaja en cuanto a no contaminar más este mundo”, concluyó.
Fuente: VOA