Mineco capacitó a más de 28 mil personas a través del servicio de desarrollo empresarial

Mineco capacitó a más de 28 mil personas a través del servicio de desarrollo empresarial

Ciudad de Guatemala, 4 ene (AGN).- Para mejorar el entorno empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Economía (Mineco) capacitó a más de 28 mil personas durante el 2024. Por medio de sus redes oficiales, la cartera de Economía informó: El Mineco brindó capacitaciones y asistencia técnica a 28 mil 455 […]
04/01/2025 06:00
Fuente: AGN 

Ciudad de Guatemala, 4 ene (AGN).- Para mejorar el entorno empresarial de las micro, pequeñas y medianas empresas, el Ministerio de Economía (Mineco) capacitó a más de 28 mil personas durante el 2024.

Por medio de sus redes oficiales, la cartera de Economía informó:

El Mineco brindó capacitaciones y asistencia técnica a 28 mil 455 personas, a través de Servicios de Desarrollo Empresarial y otros programas del Viceministerio de Desarrollo de la Mipyme.

Dicho programa busca un mejor entorno empresarial para todas las mipymes en el territorio nacional, para impulsar el índice de crecimiento y las oportunidades que brindan al alcanzar el éxito.

Mineco busca facilitar el acceso a créditos

Así también, el Mineco detalló que los servicios financieros que prestan son para facilitar el acceso de crédito por medio de intermediarios financieros, quienes otorgan los recursos que se destinan para otorgar préstamos a empresarios propietarios de mipymes.

El Registro de Garantías Mobiliarias brinda apoyo en la obtención de créditos con garantías más versátiles sobre bienes inmuebles, a quienes anteriormente no calificaban como sujetos de crédito.

Las autoridades aseguran que estas acciones están incluidas en la Política General de Gobierno 2024-2028, específicamente en el eje sobre el impulso a una economía humana, por medio del fomento de la formalización de mipymes a través del esfuerzo masivo que garantice el acceso al crédito.

Requisitos

Algunos de los requisitos que debe cumplir una mipyme que desea ser proveedora del Estado son:

  • patente de comercio (si es empresa)
  • solvencia fiscal
  • registro tributario unificado (RTU) actualizado
  • constancia de inscripción en el Registro General de Adquisiciones del Estado (RGAE)

Para la inscripción se puede comunicar al correo electrónico [email protected].

Además, promueve e incrementa la participación de las empresas en las adquisiciones de bienes y servicios requeridos por las entidades del Gobierno, coadyuvando a su desarrollo económico local, empresarial y financiero.

Lea también:

2 mil 707 presuntos extorsionistas capturados en 2024

bl/dc/dm