La Casa Blanca y la UE anuncian expulsión de «bancos rusos seleccionados» de SWIFT

La Casa Blanca y la UE anuncian expulsión de «bancos rusos seleccionados» de SWIFT

En un anuncio este sábado, la Casa Blanca anunció que, junto con la Comisión Europea,…

26/02/2022 17:14
Fuente: Canal Antigua 

En un anuncio este sábado, la Casa Blanca anunció que, junto con la Comisión Europea, Francia, Alemania, Italia, el Reino Unido y Canadá, Estados Unidos respalda la expulsión de «bancos rusos seleccionados» de SWIFT, la alta red de seguridad que conecta a miles de instituciones financieras de todo el mundo, prometiendo esfuerzos para “garantizar colectivamente que esta guerra sea un fracaso estratégico para Putin”.

“Esto asegurará que estos bancos estén desconectados del sistema financiero internacional y perjudique su capacidad para operar a nivel mundial”, escriben en un comunicado conjunto, y también prometen “medidas restrictivas que evitarán que el Banco Central de Rusia despliegue sus reservas internacionales para socavar el impacto de nuestras sanciones” y restringir la venta de “pasaportes dorados” que permiten a los oligarcas rusos evitar la peor parte de las sanciones ya impuestas.

El sábado temprano, CNN informó que Biden consideraba expulsar a Rusia de SWIFT, pero aún no había tomado una decisión final. Expulsar por completo a Rusia de SWIFT, o la Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales, se ha presentado como una “opción nuclear” financiera, y el presidente y sus asesores destacaron lo complicado que sería bloquearlo, señalando que Estados Unidos no puede actuar unilateralmente. “Esa no es la posición que el resto de Europa desea tomar”, dijo Biden a los periodistas el jueves.

Además, las naciones anuncian el lanzamiento, a fines de esta semana, de un «grupo de trabajo transatlántico» para «garantizar la implementación efectiva de nuestras sanciones financieras al identificar y congelar los activos de las personas y empresas sancionadas que existen dentro de nuestras jurisdicciones».

Como parte del anuncio del sábado, también prometen intensificar los esfuerzos para combatir la desinformación.

“Apoyamos al pueblo ucraniano en esta hora oscura. Incluso más allá de las medidas que anunciamos hoy, estamos preparados para tomar más medidas para hacer que Rusia rinda cuentas por su ataque a Ucrania”.

¿Qué es SWIFT?

La Sociedad para las Telecomunicaciones Financieras Interbancarias Mundiales o SWIFT se fundó en 1973 para sustituir al fax y en la actualidad la utilizan más de 11.000 instituciones financieras para enviar mensajes y órdenes de pago seguros. Al no existir una alternativa aceptada en todo el mundo, es un conducto esencial para las finanzas mundiales.

La retirada de Rusia del SWIFT haría casi imposible que las instituciones financieras enviaran dinero dentro o fuera del país, lo que supondría un choque repentino para las empresas rusas y sus clientes extranjeros, especialmente los compradores de exportaciones de petróleo y gas denominadas en dólares estadounidenses.

«La interrupción pondría fin a todas las transacciones internacionales, desencadenaría la volatilidad de las divisas y provocaría una salida masiva de capitales», escribió Maria Shagina, investigadora invitada del Instituto Finlandés de Asuntos Internacionales, en un artículo publicado el año pasado para el Carnegie Moscow Center. Excluir a Rusia del SWIFT provocaría una contracción de su economía del 5%, según estimó en 2014 el exministro de Finanzas Alexei Kudrin.

SWIFT tiene su sede en Bélgica y se rige por una junta directiva formada por 25 personas, entre las que se encuentra Eddie Astanin, presidente del consejo de administración del Centro de Compensación de Contraparte Central de Rusia. SWIFT, que se describe a sí misma como una «utilidad neutral», está constituida conforme a la legislación de Bélgica y debe cumplir la normativa de la Unión Europea.

Hay precedentes de la retirada de un país de SWIFT.

SWIFT desconectó a los bancos de Irán en 2012 tras ser sancionados por la Unión Europea por el programa nuclear del país. Irán perdió casi la mitad de sus ingresos por exportación de petróleo y el 30% del comercio exterior tras la desconexión, según Shagina.

«SWIFT es una cooperativa global neutral creada y operada para el beneficio colectivo de su comunidad», dijo la organización en un comunicado este miércoles. «Cualquier decisión de imponer sanciones a países o entidades individuales corresponde exclusivamente a los organismos gubernamentales competentes y a los legisladores aplicables», añadió.

Las contramedidas de Rusia

Rusia tomó medidas en los últimos años para mitigar el trauma en caso de ser eliminada de la red SWIFT.

Moscú creó su propio sistema de pagos, el SPFS, después de que se viera afectado por las sanciones impuestas por occidente en 2014 tras la anexión de Crimea a principios de ese año. El SPFS cuenta ahora con unos 400 usuarios, según el banco central ruso. El 20% de las transferencias nacionales se realizan actualmente a través del SPFS, según Shagina, pero el tamaño de los mensajes es limitado y las operaciones se limitan a los horarios laborales.

El incipiente Sistema de Pagos Interbancarios Transfronterizos de China, o CIPS, puede ofrecer otra alternativa a SWIFT. Moscú también podría verse obligado a recurrir a las criptomonedas. Pero no son alternativas atractivas.

«SWIFT es una empresa europea, una asociación de muchos países participantes. Para tomar una decisión sobre la desconexión, se necesita una decisión conjunta de todos los países participantes. Las decisiones de Estados Unidos y el Reino Unido definitivamente no son suficientes», dijo Zhuravlev, según TASS.

«No estoy seguro de que otros países, especialmente aquellos con una gran cuota de comercio con Rusia, apoyen la desconexión», añadió.

 

Noticias relacionadas

Comentarios