TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Esto es lo que debes de saber sobre la Ley para la Protección de la Vida y la Familia
Por mayoría, diputados del Congreso de la República aprobaron la iniciativa de Ley 5272, «Ley…
Por mayoría, diputados del Congreso de la República aprobaron la iniciativa de Ley 5272, «Ley Para la Protección de la Vida y la Familia», lo que por ahora deja en firme el aumento de penas al delito del aborto y sus diferentes circunstancias.
Pero además, habla sobre la manera en que se debe dar la educación sexual y rechaza otras maneras de matrimonio que no sea entre hombre y mujer.
En relación a los abortos, se incluyen penas de cárcel de entre seis meses a 25 años, para las mujeres que decidan interrumpir su embarazo voluntariamente.
En el tema del aborto lo tipificaron como aborto procurado y es cuando la mujer está consiente que otra persona cause el aborto.
El aborto calificado es cuando se realiza por medio de maniobras abortivas y cause la muerte de la mujer.
También está definido el aborto preintencional y es cuando por actos de violencia provoque el aborto.
El aborto en tentativa y culposo ocurre cuando la mujer provoca el aborto.
Esta normativa asegura que busca proteger la vida, la familia y la institución del matrimonio entre los hombres y las mujeres. Así como la libertad de conciencia y de expresión y el derecho de los padres de educar y orientar a sus hijos en el ámbito sexual.
Pero esto a generado diversas opiniones y discusiones entre los diputados. Algunos de ellos se han mostrado en contra por considerar que es un retroceso y que la ley viola derechos humanos y la constitución política de la República.
En el tema de la familia la ley contempla que ante la falta de ambos padres el menor de edad merece un núcleo familiar, por lo que deberá ser dado a una pareja en adopción, aunque la norma deja claro que este tipo de procedimiento no se permitirán a parejas del mismo sexo.
Diputado que apoyaron la ley, argumentaron que se deben mantener las costumbres conservadoras, incluso una diputada dijo que era oportuno aprobar la normativa en el día de la mujer, justo como sucedió.
La normativa también establece que la educación sexual es exclusiva de los padre de familia, impidiendo a cualquier centro educativo dar orientación sexual.
El documento dice así:
“Se prohíbe a las entidades educativas públicas y privadas, promover en la niñez y adolescencia, políticas o programas relativos a la diversidad sexual y la ideología de género o enseñar como normales las conductas sexuales distintas a la heterosexualidad o que sean incompatibles con los aspectos biológicos y genéticos del ser humano”.
El artículo 16 de la ley señala que, “se prohíbe expresamente el matrimonio entre personas del mismo sexo”.
La aprobación se logró con 101 votos a favor, 51 diputados ausentes y 8 votaron en contra. La iniciativa de Ley 5272 se convirtió en el Decreto 18-2022, y ahora está pendiente que el presidente de la República, Alejandro Giammattei tome una decisión al respecto, vetarla o sancionarla.