TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Colombiana Josefina Klinger entre 12 premiadas con galardón internacional Mujeres de Coraje en EE. UU.
Josefina Klinger, una afrocolombiana defensora de los derechos humanos y el medio ambiente, recibe el lunes el Premio International Women of Courage (Mujeres de Coraje), otorgado por el Departamento de Estado de EE. UU., el cual reconoce esta vez a doce mujeres por su labor en todo el mundo.
Enlace generado
Resumen Automático
El Secretario de Estado de EE.UU., Antony J. Blinken, y la Primera Dama estadounidense, Jill Biden, asisten a la ceremonia virtual el lunes.
Durante la ceremonia, que se desarrolló de manera virtual debido a la pandemia, el secretario destacó los principales logros de la galardonadas. Sobre Klinger, resaltó que «promueve el ecoturismo en la costa pacífica de Colombia, una zona de conflicto impulsada por narcotraficantes y grupos armados ilegales».
Así mismo, genera empleos, empodera a los afrocolombianos y a la comunidad indígena. Ella ha sido objeto de asesinato y su centro educativo entrena a las personas para seguir adelante», agregó el secretario.
A través de un video, la colombiana dijo que su activismo consiste en «coger mi femenino, mi negrura y mi condición y convertirla en una oportunidad donde muchos seres se identifiquen».
El premio permite visibilizar a las mujeres e inspirar a las niñas y las nuevas generaciones.
Que nunca se olviden de soñar. Siempre me voy a acordar que yo no soñé en la infancia, en la adolescencia, no tuve tiempo de soñaron, pero el día que soñé, mis sueños se hicieron realidad».
[Josefina Klinger ha dedicado su vida a trabajar en un país que puede ser peligroso para los defensores de los derechos humanos y el medio ambiente, donde más del 80 por ciento de las muertes en Colombia están vinculadas a la explotación económica de la tierra y los recursos naturales, incluida la minería ilegal, la deforestación y el narcotráfico», indicó el Departamento de Estado en su comunicado.
Klinger es fundadora de la Corporación Mano Cambiada, creada para promover el ecoturismo sostenible en una población vulnerable ubicada en Chocó, en el Pacífico colombiano, y empoderar a la comunidad local afectada por conflictos en esta región, a pesar de haber recibido amenazas de muerte.
«Su dedicación a la lucha contra las amenazas ambientales a la estabilidad económica rural se basa en su inspiración para defender la dignidad y los derechos de las comunidades marginadas, derribar barreras para promover un cambio positivo y empoderar a la población afrocolombiana e indígena», señala el departamento de Estado en un comunicado.
La colombiana, además, trabaja para empoderar a nuevos líderes de su comunidad
En pro del reconocimiento y aprovechamiento de su territorio, así como para salvaguardar sus tradiciones y aprovechar los recursos de su tierra para producir ingresos sostenibles y evitar que los jóvenes se unan a los grupos armados ilegales.
El premio reconoce a mujeres que trabajan por los derechos humanos, la equidad, la paz, la justicia, la igualdad de género y el empoderamiento. Desde 2007, el Departamento de Estado ha reconocido a más de 170 mujeres de más de 80 países.
Las otras mujeres premiadas son: Rizwana Hasan (Bangladés), Simone Sibilio do Nascimento (Brasil), Ei Thinzar Maung (Birmania), Taif Sami Mohammed (Irak), Facia Boyenoh Harris (Liberia), Najla Mangoush (Libia), Doina Gherman (Moldavia), Bhumika Shrestha (Nepal), Carmen Gheorghe (Rumania), Roegchanda Pascoe (Sudáfrica) y Phim Toan Trang (Vietnam).
Fuente: VOA