TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

El duro pronóstico del FMI para la economía global por la guerra en Ucrania
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus expectativas de crecimiento para la economía mundial en los próximos…
Enlace generado
El Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo sus expectativas de crecimiento para la economía mundial en los próximos dos años debido a la guerra de Rusia en Ucrania. Al punto que comparó los efectos de la invasión con un “terremoto”.
«Los efectos económicos de la guerra se están extendiendo por todas partes», señaló la organización en su más reciente perspectiva, publicada este martes.
El FMI ahora espera que la economía mundial se expanda un 3,6% tanto en 2022 como en 2023, lo que representa una fuerte desaceleración frente al crecimiento del 6,1% en 2021. Los nuevos pronósticos reflejan disminuciones de 0,8 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, con respecto al de enero.
El Banco Mundial también reajustó su pronóstico de crecimiento global esta semana. Ahora anticipa que la economía mundial se expanda un 3,2% en 2022.
La perspectiva del FMI asume que la guerra sigue reducida a Ucrania, que las sanciones adicionales contra Rusia no apuntan a su enorme sector energético y que los efectos de la pandemia continúan desvaneciéndose.
Como era de esperar, el conflicto afectará más duramente a Ucrania y Rusia. El FMI pronostica que la economía de Ucrania se contraerá un 35% solo este año, mientras que, señala, los esfuerzos de Occidente para sancionar a Rusia podrían llevar a su economía a contraerse un 8,5%.
Sin embargo, los efectos de la guerra se sentirán en casi todas partes. ¿La razón? Provocó un aumento en los precios de la energía y otras materias primas, empeorando así los problemas de la cadena de suministro y alimentando las expectativas de una inflación más persistente.
“La guerra frenará gravemente la recuperación global, ralentizando el crecimiento y aumentando todavía más la inflación”, advirtió el FMI. En ese sentido, la organización enfatizó en que la economía mundial no se había recuperado completamente de la pandemia de coronavirus cuando Rusia invadió Ucrania a finales de febrero.
Para Europa, que depende en gran medida de Rusia para satisfacer sus necesidades energéticas, ahora se espera que el crecimiento se desacelere al 2,8 % en 2022. Justamente, rebaja de 1,1 puntos porcentuales en comparación con enero.
Estados Unidos está comparativamente aislado. Sin embargo, la debilidad entre sus socios comerciales, así como los planes de la Reserva Federal para retirar rápidamente el apoyo a la economía durante la era de la pandemia y aumentar las tasas de interés, pesan sobre las perspectivas. El FMI proyecta un crecimiento de EE.UU. del 3,7 % en 2022 y del 2,3 % en 2023. Es decir, 0,3 puntos porcentuales menos que su último pronóstico.