TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Estás son las 10 empresas que invertirán en el Triángulo Norte
La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris anunció más de US$1.9 millones en nuevos compromisos del…
La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris anunció más de US$1.9 millones en nuevos compromisos del sector privado para invertir en Guatemala, El Salvador y Honduras.
Esta nueva inversión hace parte del programa “Llamado a la acción”, lanzado por primera vez en mayo de 2021, con el objetivo de abordar las causas fundamentales de la migración a la frontera sur mediante la promoción de oportunidades económicas.
Con esto eleva la cantidad total de dinero que Harris ha obtenido para la región hasta US$3.200 millones de 40 compañías y organizaciones diferentes, a un año en el cargo. Según señala la Casa Blanca, estas inversiones están creando un ecosistema de oportunidades y ayudando a brindar esperanza a las personas de las región.
Estas son las 10 empresas que anunciaron sus nuevos compromisos:
Agroamerica: invertirá más de US$100 millones en seis nuevos proyectos que generarán 1 mil empleos permanentes con salarios dignos en el norte de Centroamérica durante los próximos 5 años.
COATL: una empresa de servicios digitales, invertirá US$35 millones en El Salvador para expandir el acceso rural a Internet de alta velocidad durante los próximos 5 años al expandir y operar una red de banda ancha rural altamente confiable sobre las líneas eléctricas de alta potencia existentes.
Fundación Terra: trabaja en los sectores de energía, petróleo, retail e inmobiliario, invertirá US$24.5 millones en nuevos programas durante 5 años. Estos programas apoyarán la educación secundaria, el acceso digital, el emprendimiento y la conservación del medio ambiente, incluidas becas para dar tutoría a 40 mil estudiantes en El Salvador, Guatemala y Honduras en matemáticas y español.
Gap Inc.: está comprometida con el abastecimiento en América Central, y su producción actual en América Central respalda aproximadamente 8 mil 200 puestos de trabajo de fabricación en la región ocupados principalmente por mujeres. Gap Inc. planea aumentar su abastecimiento en América Central en aproximadamente US$50 millones por año, para un compromiso de crecimiento total de US$150 millones para 2025, como parte de su estrategia para aumentar la resiliencia de la cadena de suministro al acercar más la producción al Hemisferio Occidental.
Millicom: una empresa de telecomunicaciones, invertirá US$700 millones para expandir y mantener sus redes móviles y de banda ancha en Guatemala, Honduras y El Salvador durante los próximos dos años.
Pantaleón: invertirá US$9.4 millones para financiar la fase inicial de un parque industrial de 1200 acres en la Costa Sur de Guatemala.
SanMar: aumentará sus copras de productos fabricador en el Norte de América Central en US$500 millones para el 2025. Estas compras apoyarán el suministro de productos a los más de 60 mil clientes de SanMar.
Unifi: se ha comprometido en invertir US$15 millones de dólares en los próximos 5 años para ampliar la capacidad, mejorar la eficiencia y reducir el uso de energía. La inversión incluye una nueva tecnología innovadora de texturizado que aumentará la producción de hilo de poliéster de la empresa en El Salvador.
Visa: invertirá más de US$270 millones en los próximo 5 años para ampliar la inclusión financiera y la infraestructura digital, con el objetivo de añadir 6.5 millones de personas y 1 millón de pequeñas y medianas empresas al sistema financiero de Guatemala, El Salvador y Honduras.
Yazaki: invertirá US$110 millones para contratar a más de 14 mil nuevos empleados en Guatemala y El Salvador para finales de 2026. Esto se basa en un reciente anuncio de invertir US$10 millones en una nueva fábrica en Guatemala, que esta programada para comenzar con sus primero mil empleados en enero 2023.