TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Discuten en el proceso de Presupuesto Abierto los riesgos fiscales
.
Los riesgos fiscales que se considerarán en el presupuesto 2022 fueron discutidos este día en el segundo foro público organizado por el Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin), en el marco del proceso de Presupuesto Abierto.
Saúl Figueroa, viceministro de Ingresos y Evaluación Fiscal, expuso que la propuesta de plan de gastos tomará en cuenta los riesgos macroeconómicos, internos y externos, entre estos la evolución del Covid-19 y su incidencia en la economía.
Están considerados también los riesgos de deuda pública, los asociados a las municipalidades y empresas públicas, por sentencias judiciales contra el Estado y los de desastres provocados por fenómenos naturales. “Son los que generalmente se manifiestan y que a la fecha son parte de lo que el Manual de Transparencia del Fondo Monetario Internacional nos exige”, aseguró Figueroa.
Respecto de la deuda pública versus el Producto Interno Bruto, el funcionario recordó que Guatemala tiene una de las más bajas de la región y del mundo, con 31.9 %. Este indicador es alto en países como Honduras (53.9 %), México (60.5 %), Colombia (64.2 %), ejemplificó.
Jorge Lavarreda, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, indicó que los riesgos fiscales debieran contar con una definición legal y recomendó el fortalecimiento y desarrollo de capacidades técnicas mediante el programa de gestión de la deuda pública y del riesgo, del Banco Mundial.
El Presupuesto Abierto 2022 continua mañana con el foro sobre el panorama macroeconómico y fiscal, y concluye el jueves con el desempeño de la infraestructura en el país.
Los aportes de los diferentes sectores que participaron desde el 26 de julio serán incluidos en la propuesta de presupuesto que llevará el Minfin al Congreso de la República, antes del 2 de septiembre. El Organismo Legislativo tiene hasta el 30 de noviembre para aprobar un nuevo plan de gastos.