Iniciativa para dotarle de más control al MARN aún sin dictamen

Iniciativa para dotarle de más control al MARN aún sin dictamen

Diputados en el Congreso de la República siguen analizando una iniciativa de ley que busca…

Enlace generado

14/07/2022 18:47
Fuente: Canal Antigua 

Diputados en el Congreso de la República siguen analizando una iniciativa de ley que busca darle mas presupuesto y poder de decisión al Ministerio de Ambiente y ser el rector de instituciones con competencia ambiental. La propuesta es de la presidenta del Congreso y otros parlamentarios.

Los diputados de la Comisión de Ambiente y Recursos Naturales del Congreso de la República siguen sin tomar una decisión sobre la iniciativa 6054, que pretende aprobar la “Ley que Sitúa bajo la Coordinación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales las Instituciones de Competencia Ambiental”, que como su nombre lo indica, busca que las instituciones con competencia ambiental, estén bajo la rectoría técnica, financiera y administrativa del Ministerio de Ambiente.

Según el diputado presidente de la Comisión, aún no se ha tomado la decisión si se emite un dictamen favorable o desfavorable.

Mientras tanto, han solicitado varios estudios técnicos para que aporte para tomar una decisión.

La iniciativa, presentada el 22 de marzo, está firmada por la presidenta del Congreso, Shirley Rivera y los diputados Anibal Rojas, Carlos López, Marvin Alvarado y César Longo.

La documento propone integrar a cinco entidades de competencia ambiental: el Instituto Nacional de Bosques (INAB), el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), la Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado (Ocret) y las autoridades de las cuencas de los lagos de Amatitlán, Guatemala y Atitlán, Sololá.

Además, existen dos autoridades para el manejo de cuencas, Lago de Izabal y Río Dulce y Lago Petén Itzá, las cuales desde septiembre del 2021 operan bajo la rectoría del Viceministerio del Agua.

Se estima que, de llegar a aprobarse esta iniciativa, significaría para el Ministerio de Ambiente pasar de un presupuesto vigente de 236 millones de quetzales durante este 2022 a uno en el que de integrar las cinco entidades ambientales propuestas, lo triplicaría hasta más de 600 millones de quetzales.