Puerto Santo Tomás de Castilla planea ampliación de 10 metros hacia el mar, según presidente de la JD

Puerto Santo Tomás de Castilla planea ampliación de 10 metros hacia el mar, según presidente de la JD

Dentro del Plan Conecta 2025, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) de Izabal planea ampliar hacia el mar 10 metros de explanada con pilotes más profundos, de 46 metros. José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de Empornac, en la conferencia de […]
17/03/2025 10:28
Fuente: La Hora 

Dentro del Plan Conecta 2025, del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac) de Izabal planea ampliar hacia el mar 10 metros de explanada con pilotes más profundos, de 46 metros.

José de la Peña, presidente de la Junta Directiva de Empornac, en la conferencia de prensa del Gobierno La Ronda, detalló que estos diez metros adicionales permitirán que se haga un dragado de hasta 15 metros de profundidad en el futuro para el atraque de buques más grandes.

PUERTO EN QUIEBRA TÉCNICA

De la Peña remarcó que cuando asumió la presidencia de la Junta Directiva, recibió un puerto en quiebra técnica y sin fondos suficientes en bancos, además de una operatividad reducida.

Sin embargo, dijo, «El año pasado se nos criticaba por no comprar, no gastar, pero logramos superar la crisis financiera, es decir, ya se tenían utilidades».

En ese sentido, De la Peña recordó que se ha cuidado el gasto, pues Empornac no recibe un presupuesto del gobierno central, sino que genera sus propios ingresos. «Es decir, si no se da un buen servicio con buena infraestructura, si no es competitiva, no va a poder prestar un buen servicio y no genera utilidades», agregó.

MEJORA EN LA PROFUNDIDAD Y DRAGADOS

De acuerdo con el presidente de la Junta Directiva, el muelle tenía profundidades de entre 7.5 y 9.5 metros, lo que limitaba la llegada de buques de mayor capacidad.

Sin embargo, resaltó que en la actualidad se han hecho dragados para recuperar profundidades de entre 10.5 y 11 metros en la dársena de maniobra, es decir en el área de maniobra de los buques, y hasta 12.5 metros en el canal de acceso.

De la Peña aclaró que todos estos trabajos de dragado, para aumentar las profundidades, se llevaron a cabo con socios comerciales, por lo que Empornac no erogó recursos.

«No gastamos un solo centavo en el dragado, aplicamos estrategias creativas y transparentes», afirmó De la Peña, añadiendo que empresas internacionales destacaron este modelo de trabajo, recordando que en el pasado se les solicitaba operar bajo condiciones no transparentes.

De la Peña indicó que actualmente están al límite de lo que permite la estructura, lo cual ya hace competitivo al puerto, sin embargo, el plan que podría tomar entre un año o año y medio, es ampliar el muelle hacia el mar.

«Esperamos que a partir de un año o año y medio ya podemos dar ese resultado, se va a poder tener infraestructura con pilotes más profundos y poder dragar, ahora sí, hasta los 13 o menos 15», mencionó.

INGENIEROS DEL EJÉRCITO SON PARTE DE OBRAS

Además del muelle, De la Peña afirmó que se trabaja también en la mejora de los patios de almacenamiento en colaboración con el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de Guatemala.

Ellos, aseguró, están removiendo y compactando 260 mil metros cúbicos de arena de un relleno para colocar concreto de alta resistencia.

«Con esta estrategia, nos ahorraremos Q360 millones», aseguró De la Peña al agregar que el convenio con el Ejército es histórico, pues en puertos guatemaltecos no se había solicitado su ayuda y esto permitirá mejorar los costos de infraestructura sin arriesgar recursos adicionales.

TRABAJO CON AUTORIDADES PARA SEGURIDAD

Por otra parte, De la Peña informó que la seguridad portuaria es otro aspecto que también se ha trabajado, pues es un requisito para mantener las exportaciones hacia mercados como Estados Unidos.

De acuerdo con el presidente de Empornac, se han coordinado acciones con el Ministerio de Gobernación para garantizar los estándares que eviten el paso de ilícitos dentro de las cargas. En ese sentido, aseguró que «si no somos seguros, no podemos crecer».

Comentarios