TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Clima en Guatemala: Marzo espera la presencia de al menos dos frentes fríos y cambios de temporada
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), presentó las perspectivas climáticas que se esperan para marzo de 2025, destacando la incursión de dos frentes fríos, mientras continúa la transición la temporada fría a la temporada cálida en ciertas zonas del país. De acuerdo con el Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos del […]
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), presentó las perspectivas climáticas que se esperan para marzo de 2025, destacando la incursión de dos frentes fríos, mientras continúa la transición la temporada fría a la temporada cálida en ciertas zonas del país.
De acuerdo con el Departamento de Investigación y Servicios Meteorológicos del Insivumeh, este mes está asociada principalmente a los sistemas frontales y a la entrada de humedad desde el mar Caribe.
El pronóstico mensual también detalla que la presencia de condiciones de La Niña serán de intensidad débil y de corta duración, sin una influencia prolongada en el clima regional.
TEMPERATURA
Asimismo, el ente científico prevé temperaturas mínimas más bajas en Occidente, Altiplano Central, donde podrían oscilar entre 0 y 18 grados Celsius en promedio.
El pronóstico de temperaturas, también detalla que las regiones más cálidas podrían ser Pacífico, Bocacosta y Valles de Oriente, donde las temperaturas máximas oscilan entre 30 y 38 grados Celsius en promedio.
Los lugares más fríos para el mes de marzo, según como los valores de referencia de años anteriores, podrían ser la estación de Nebaj, Quiche, Huehuetenango y Quezaltenango.
En ese contexto, los lugares más cálidos para el mes de marzo podrían ser a la estación de La Fragua, Zacapa, Petén e Izabal.

FRENTES FRÍOS
Según Insivumeh, en Guatemala la temporada fría inicia, en la segunda quincena de octubre y finaliza en la primera quincena de marzo, sin descartar que pueda extenderse hasta abril en algunas regiones del país.
La temporada fría comienza con la incursión de los primeros frentes fríos en la región, mismos que traerán vientos del Norte de características moderadas a fuertes.

Con la presencia de dichos frentes se podrían generarse lluvias estacionales en las regiones del Norte, Caribe y Franja Transversal del Norte.
Estos sistemas también pueden generar lluvias aisladas en Boca Costa y en el Sur de la región Occidente. De esa cuenta, para marzo se estima la presencia de dos frentes fríos, según los datos proporcionados por Insivumeh en la tabla de pronósticos.
El Insivumeh prevé alrededor de 19 frentes fríos de octubre 2024 a marzo de 2025