TGW
Guatevision
DCA
Prensa Libre
Canal Antigua
La Hora
Sonora
Al Día
Emisoras Unidas
AGN

Año Nuevo 2023: este es el pronóstico del clima en Guatemala para el 31 de diciembre
El Insivumeh informó cuáles serán los cambios del clima durante los últimos días de este 2022 y la previsión para los primeros meses del 2023.
Enlace generado
Contrario a las condiciones que hubo durante la Navidad, para los próximos días, incluyendo el 31 de diciembre, se espera un ambiente más cálido en Guatemala, según la previsión del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh).
“El sistema de alta presión que nos afectó en los últimos días gradualmente empieza a disminuir, por lo que el viento norte se reducirá a partir de este jueves 29 de diciembre”, explicó César George, jefe de meteorología del Instituto.
Para los próximos días, hacia fin de año, disminuye la posibilidad de lluvias a nivel nacional ya que no se prevé el acercamiento de un frente frío; sin embargo, según George, por condiciones locales se pudieran presentar algunas lloviznas o lluvias, “pero nada significativo”.
Aunque se espera condiciones soleadas durante el día, George sugiere a la población que tome precauciones y se abrigue por el frío de temporada que se percibe más desde horas de la noche y madrugada.
Pronóstico por región y frentes fríos
La sensación de frío en horas entrada la noche y durante la madrugada persistirán en regiones del Occidente y los altiplanos, que comprenden los departamentos de Huehuetenango, El Quiché, San Marcos, Quetzaltenango, Totonicapán, Sololá, Chimaltenango, Guatemala, algunos sectores de Jalapa y las Verapaces.
“Estamos pronosticando temperaturas mínimas para el Altiplano Central y Occidental de 0 a 2 grados y para la meseta central, de 10 a 12 grados”, añadió el experto.
De acuerdo al Insivumeh, se prevé que Guatemala registre el ingreso o acercamiento de entre 15 y 22 frentes fríos, por la temporada que se extenderá hasta marzo de 2023.
Las ondas de frío se percibirán más las regiones del altiplano, donde el termómetro podría descender de 8 hasta los 0 grados, dependiendo de la elevación de ciertas regiones como en San Marcos.
Las comunidades de Ixchiguán, San José Ojetenam, Sibinal y Tacaná, San Marcos, son las más vulnerables a registrar heladas durante las siguientes semanas, de acuerdo al pronóstico oficial.
Lea también | Imágenes: Xela registra la primera helada de la temporada fría
Las autoridades a nivel local han hecho el llamado de prevención para prevenir enfermedades respiratorias, haciendo un especial llamado para proteger a grupos vulnerables como adultos mayores y los niños.